7 opciones de regalos para Navidad para todos los gustos (desde G. 15.000)

A veces encontrar el regalo indicado puede ser todo un desafío, sobre todo sin que el aguinaldo desaparezca en el intento. Así que te ayudamos con un par de opciones accesibles y originales.

Image description

Para winelovers

Los amantes de esta bebida sabrán apreciar siempre un buen vino para compartir, por lo que te recomendamos algunos que podés encontrar por menos de G. 100.000: tintos para acompañar la gastronomía local como La Mascota Cabernet Franc para salir del clásico Malbec o bien, para los amantes de esta cepa, una buena opción es una botella de Nieto Senetiner Malbec o de la línea Emilia de la prestigiosa bodega argentina. Si por el contrario, buscan algo más acorde al clima, un vino rosado como el Carmela Benegas Cabernet Franc puede ser una gran opción, o algunos blancos como el Chardonnay de Felino de Viña Cobos. Por encima de G. 100.000 la lista se extiende, desde los clásicos argentinos como los de Catena Zapata, o los tradicionales chilenos  Marqués de Casa Concha.

Una cajita de bienestar o adrenalina          

Si querés lucirte con tu regalo y convertirlo en una experiencia, la marca Fanbag es la indicada. Podés sorprender a la persona con una Fanbag Bienestar, –desde G. 431.000– en la que podrá elegir tratamientos en los mejores spas del país. También podés obsequiar un poco de adrenalina con la Fanbag Sensaciones o Activa, cuyas opciones son salto en paracaídas, vuelo panorámico, ecoaventura en Chacurrú o esquí acuático. En total tienen seis categorías y cada una de ellas con varias opciones.

Alma cafetera

Todos conocemos a alguien que necesita sí o sí un café para arrancar el día, tenés dos buenas opciones nacionales. Café Guarania, con granos seleccionados del departamento de Canindeyú, que podés encontrar en La Marchante, Casa Rica, Areté. También está Kafa Tostadores, que ofrece granos traídos de El Salvador, ahora con tres tipos de grano: Moka, Blend Navideño y Kafa Blend.

Buen libro a mano

La obra Ciudad de Mujeres de Elizabeth Gilbert –la misma autora de Comer, Rezar, Amar– fue elegida como mejor libro del 2019 por Amazon. La novela tiene como escenario a Nueva York en la década del 40 y es contada desde la perspectiva de una mujer mayor, que va recordando su pasado. Otra obra ubicada en el top 20 de Amazon es La Paciente Silenciosa de Alex Michaelides, quien en su thriller psicológico narra el repentino silencio de una exitosa pintora y cómo un psicoterapeuta se esfuerza por descubrir qué fue lo sucedió para que esta mujer haya dejado de hablar tras un trágico incidente.

Cuidate naturalmente

El emprendimiento nacional Bioterra ofrece una amplia gama de productos para el cuidado personal, como por ejemplo bálsamos labiales con aceites naturales, mascarillas faciales con moringa orgánica, matcha y spirulina, otra con arcilla rosada y avena. Así también poseen jabones elaborados artesanalmente a partir de zanahoria y oliva, de carbón activado, así como un tónico facial a base de aguas florales y rosa. Los precios van desde G. 15.600 hasta G. 64.000.

Huele a flor de coco

También con productos orgánicos y naturales está la marca Nuestra Esencia que elabora aceites corporales por G. 90.000, exfoliantes por G. 90.000, aromatizantes de ambiente (flor de coco, mburucuyá frutilla champagne, jazmín, flores del campo) en presentación de 250 ml por G. 150.000,  y velas aromáticas. Mientras que el kit de barro viene con un horno para esencias y una botellita para aromatizantes con esencia de flor de coco, tiene un valor de G. 350.000.

Con sello sustentable

Podés dar una sorpresa sustentable mediante el emprendimiento Angiru que ofrece billeteras con atractivos y coloridos diseños y ¿la novedad? Son 100% recicladas, hechas con bolsas de plástico. La corta cuesta G. 60.000 y la larga G. 80.000, además al comprarlas ayudás a financiar un proyecto social para la Fundación San Rafael. Y para compartir con la familia o amigos, la marca Paraguay Te Cuida propone Eco Tabú, en el cual tenés poner a prueba tu capacidad para hacer adivinar a tus compañeros sin decir la palabra tabú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.