A buen puerto: histórico espacio de Asunción busca renovarse para convertirse en epicentro cultural

(Por BR) El proyecto de revitalización del puerto de Asunción promete convertirse en un nuevo centro de atracción tanto para residentes como visitantes, enfocado principalmente en ofrecer opciones de ocio y gastronomía.

Image description

Esta iniciativa busca dinamizar la zona y crear una red articulada con otros espacios similares, beneficiando tanto a los negocios locales como al área circundante. El proyecto incluirá servicios variados, gastronomía, entretenimiento, y espacios para eventos, además de un amplio estacionamiento con capacidad para más de 400 vehículos.

Al respecto, Melina Pekholtz, codirectora en Territorios Paralelos, refirió que “es importante en este tipo de espacios destacar un enfoque integral que incluya políticas de vivienda para asegurar una vida activa las 24 horas en el centro histórico, colaborando estrechamente con instituciones como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat”.

Pekholtz comentó que el proceso de rehabilitación de espacios patrimoniales como el puerto de Asunción implica varias etapas clave. “Inicialmente, se debe establecer un protocolo de intervención patrimonial debido a la categoría histórica de estos edificios. Además, es crucial integrarlos dentro de un plan maestro que abarque toda el área de influencia, en este caso, relacionado con el plan maestro de las nuevas oficinas de gobierno. Aunque este régimen general existe, se requiere un enfoque programático específico que probablemente se desarrollará en conjunto con el proyecto de revitalización del puerto”, señaló.

Se prevé que la creación de un gran espacio de ocio y esparcimiento en Asunción no solo genere nuevos empleos, sino también oportunidades significativas en diversos sectores. Se contempla la necesidad de un espacio para ferias y muestras itinerantes, que dinamizarán la escena cultural y artística de la ciudad. Este impulso beneficiará tanto a proveedores como a artistas y empresas vinculadas con las industrias creativas, fortaleciendo así el tejido cultural y económico local.

La integración de principios de sostenibilidad y diseño ecológico en la reconversión del antiguo puerto histórico de Asunción representa un notable avance. Este proyecto se enfoca en reciclar la infraestructura en desuso para adaptarla a nuevos usos, aprovechando lo existente y aplicando criterios innovadores en las nuevas intervenciones propuestas.

“Este es uno de los territorios más importantes en términos de paisaje, lo cual enfatiza la necesidad de integrar un proyecto paisajístico integral. Esta debe incluir una adecuada arborización y acceso para complementar los espacios rehabilitados, asegurando una integración armoniosa con el entorno natural. Esperamos que sea un epicentro cultural que celebre la identidad paraguaya, especialmente la cultura guaraní. Además, aunque no hay precedentes de reconversiones similares en otros puertos de Paraguay, hay planes para renovar el puerto histórico de Concepción, destacando la importancia de preservar su patrimonio arquitectónico”, remarcó Pekholtz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.