Aeropuerto Silvio Pettirossi superará cantidad de pasajeros y recaudación de años anteriores

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, informó que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi superará a fin de año los niveles del año pasado, e incluso del 2019.

Image description

“Creo que vamos a llegar a los valores que tuvimos en 2019, antes de la pandemia, a 1.200.000 pasajeros, incluso me están diciendo los que trabajan en estadísticas que vamos a superar los 1.200.000 a finales del 2023. Actualmente ya llegamos casi a 900.000 pasajeros que pasaron por la terminal aeroportuaria Silvio Pettirossi”, comentó.

De hecho, los niveles registrados en este primer semestre ya se encuentran por encima del año pasado cuando cerraron con 869.000 pasajeros.

Acerca de la gestión del aeropuerto de Luque, remarcó que poseen US$ 24 millones en caja tras la pandemia, un hecho inédito que a su criterio nunca se dio. “Son saldos positivos en caja después de la pandemia, una vara muy alta que dejamos en la siguiente administración a pesar de los años de pérdida”, agregó.

Paralelamente, la ampliación del Espigón Norte (área de desembarque) del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, permitirá aumentar la capacidad de atención de pasajeros de 1.200.000 a 1.800.000 pasajeros anualmente.

En cuanto a recaudación, al cierre del ejercicio 2022 habían obtenido niveles muy cercanos a los pre-pandémicos, llegando a G. 391.000 millones, a solo un 3% del 2019.

En cambio, la recuperación de la industria puede constatarse con las recaudaciones obtenidas al cierre de junio de 2023, con G. 233.000 millones. Comparadas con el mismo periodo del 2022, presentan un incremento del 29%.

Mientras de enero a junio del 2019 se generaron G. 231.743.752.966, en el mismo periodo de este año se alcanzó G. 232.867.056.976.

En este contexto, aseguró que con lo proyectado al cierre del ejercicio, las recaudaciones alcanzarían sin mayores inconvenientes los niveles de recaudación del 2019, o incluso podrían superarlos.

Este próspero

Por otro lado, dijo que están gestionando con el Consejo Internacional de Aeropuertos (CIA), con sede en Montreal, Canadá, para que el aeropuerto guaraní sea certificado como el primer aeropuerto verde de América del sur.

“Eso va a ser una garantía de que tenemos un aeropuerto sostenible y amigable con el medioambiente. Tenemos también un proyecto para reducir las tasas aeroportuarias del Aeropuerto Guaraní y reducir además la tasa de embarque para los pasajeros, de manera a que sea atractivo para todos los usuarios de la región. Estamos viendo buses eléctricos que conecten Alto Paraná con el Aeropuerto Guaraní”, expresó.

En otro orden, reveló que próximamente, la multinacional Copa Airlines estaría operando en el aeropuerto Guaraní.

“EL CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron, había prometido que a finales de este año o probablemente en el primer trimestre del año que viene, pueda Copa Airlines hacer un vuelo exploratorio de Tocumen- Panamá al Aeropuerto Guaraní, ya que estuvo visitando Ciudad del Este y le gustó la prosperidad”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)