¿Ahorrar? ¿Invertir? ¿Qué conviene más?

En el Día Mundial del Ahorro te contamos sobre un producto que te permite ahorrar e invertir a la vez de forma segura, y proteger tu dinero ante la presión inflacionaria y la recesión financiera.

Image description

Al momento de contar con un fondo disponible, normalmente colocamos el dinero en una caja de ahorro en la entidad financiera de nuestra preferencia. Los bancos se encargan de abonar pequeñas tasas de interés, pero en ocasiones, los cánones no son suficientes para contrarrestar la inflación y de esta manera, se pierde dinero. 

Cuando buscamos dar el siguiente paso, es cuando aparece la inversión como una alternativa para asegurar tu capital, a través de un producto más atractivo, que te permite quitar mayores réditos económicos a corto, mediano o largo plazo.

Según, Francisco Gómez, CEO de Fortaleza, la posibilidad de invertir en ladrillos se convierte en una excelente opción para ahorrar pequeñas sumas de dinero en una vivienda, que podrás vender, alquilar, o incluso vivir en ella. 

“Invertir en ladrillos se trata de generar un valor en el tiempo, con el dinero que uno está dispuesto a colocar en una inversión inmobiliaria. Se la considera una de las mejores alternativas porque uno puede visibilizar cómo se están invirtiendo los recursos, por la flexibilidad del producto y por el valor que está generando constantemente el inmueble”, afirmó. 

Gómez recordó que disponen de un amplio abanico de opciones, para los distintos segmentos económicos, con precios que van desde los G. 1.100.000. 

Otro aval al momento de invertir es conocer la trayectoria de las empresas, destacó el CEO. En su caso, Fortaleza cuenta con 27 años en el mercado, siete edificios culminados y una proyección de 600 unidades de viviendas para el 2024.

Además, al ser consultado si considera que seguirá creciendo esta alternativa de ahorro e inversión, el empresario aseguró que continuará sumando nuevos adeptos que pretenden usar sus fondos eficientemente, y que, por eso en un periodo de 20 años, esperan tener más de 6.000 unidades construidas.

Entonces… ¿Por qué ahorrar e invertir?

-          El capital crece con el tiempo

-          El producto se adapta a la capacidad de pago

-          Si no utilizás la propiedad, podés alquilarla o venderla

-          La inversión es segura porque la demanda es constante

Datos regionales

No existe la cantidad necesaria de inmuebles en las principales ciudades de la región, de acuerdo a la publicación “Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para que los 130 millones de familias que viven en las ciudades (de América Latina y el Caribe), tengan un hogar en condiciones se debe invertir por lo menos US$ 310.000 millones, o 7,8% del producto interno bruto (PIB).

Mientras que, para satisfacer la demanda futura de vivienda, se necesitan inversiones de por lo menos US$ 70.000 millones por año, menciona el libro.

Estos datos muestran el déficit real de viviendas, y por qué es una buena inversión apostar a este producto.

En el caso de Paraguay, según el censo de 2012, de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo (Dgeec), existen 1.223.165 viviendas, de las cuales 732.941 se encuentran en zonas urbanas y 490.224 en zonas rurales.

La tasa de crecimiento de viviendas entre el 2002 y el 2012, fue de 1,1%. Asimismo, se estima que por cada 1.000 nuevos habitantes en zonas urbanas, se debe crear un promedio de 15 a 20 viviendas, y en el caso de zonas rurales, se deben construir 20 o más unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.