Alexia Cañiza de Dul-Cesar: "Tenemos un sinfin de metas que iremos construyendo y mejorando día a día”

La industria nacional tiene como uno de sus momentos más dinámicos este periodo de fiestas, especialmente aquellas que fabrican productos de alta comercialización en temporada de regalos. Ese es el caso de Dul-Cesar, que en sus filas tiene a Alexia Cañiza, la gerente de marketing que dejó algunas reflexiones sobre el 2022, el clima de negocios y otros temas.

Image description

¿Cómo ven el movimiento comercial en esta etapa del año? 

Este diciembre el movimiento en las calles es alto, incluso desde antes del pago del aguinaldo. Al menos en nuestro rubro tuvimos buenos pedidos para canastas navideñas. También nuestros clientes nos comentan que hay circulante, en el Abasto, San Lorenzo, Limpio y Luque. Estos últimos días no se podía transitar bien de la multitud, lo cual es algo bastante alentador, por más que se sabe que diciembre es un mes fuerte para las ventas. Comparando con el 2021 este año fue mejor.

¿Qué evaluación se puede hacer sobre el 2022? 

En el 2021 recibimos un golpe, puesto que en el año anterior a ese los números se dispararon debido a la compra de provisiones ante la imposibilidad de salir de casa. Este 2022 vimos un alza en las ventas, pero aún no alcanzamos los números del 2020.

¿Qué virtudes hoy se puede encontrar en Paraguay como destino de inversiones?

Hay muchos rubros en donde se puede innovar, Paraguay está en desarrollo en ámbitos donde otros países están avanzados. También la cultura de las nuevas generaciones es distinta, entonces la población ya no está tan reacia al cambio. En Dul-Cesar, siempre apostamos por lanzar productos únicos, tirando a lo saludable puesto que es la tendencia actual, la innovación es nuestro fuerte, producir alimentos de calidad y distintos. 

¿Paraguay está teniendo un mejoramiento en la formación de trabajadores para el área comercial?

Las nuevas generaciones tienen más oportunidades de capacitarse. Hoy los jóvenes priorizan los estudios, por ende, contamos con mejores profesionales, sí es difícil encontrar ese "primer empleo" no teniendo experiencia previa. En Dul-Cesar brindamos ese apoyo para los jóvenes, también desde este año aceptamos a pasantes. 

¿Qué expectativas tiene Dul-Cesar para el próximo año?

Estamos en proyecto de ampliarnos, adquirimos un predio grande en una ciudad cercana, que nos servirá para almacenar mejor nuestros insumos y mejorar procesos productivos. También daremos más hincapié al área de marketing y el área de talento humano ya que apuntamos a capacitar más a nuestro equipo escuchando sus necesidades.

Tenemos un sin fin de metas y expectativas altas que iremos construyendo y mejorando día a día.

¿Qué opinión tiene sobre las normativas y políticas dirigidas al sector comercial/industrial?

Al sector industrial/comercial le falta mucho apoyo, como empresa, muchas veces nos vemos desamparados por los entes públicos, si recibimos alguna motivación siempre es extranjera, es remar contra la adversidad que muchas veces las mismas normas del país dificultan. Por ejemplo, las documentaciones para lanzar alimentos demoran bastante, creo que con un buen plan de apoyo para emprendedores y empresarios lograremos crecer y brindar más fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.