Alfred Pajés: “La gente espera culturas organizacionales sanas, que permitan seguridad emocional”

Con más de 15 años en el mundo de los recursos humanos, coaching y mentoría, Alfred Pajés, decidió lanzar su primer libro denominado Los nuevos poderes del líder. Sobre el punto, habló con InfoNegocios.

Image description
Image description

¿Qué vamos a encontrar en el libro?

El libro pretende desmitificar que el líder es solo aquel que está en posición de poder, ya sea empresarial, político, religioso, deportivo, etc. Líderes podemos ser todos en tres ejes principales de nuestra vida: personal, profesional y social, a través de la conexión emocional con uno mismo y con los demás.

Por eso, apuesto al autoconocimiento de las habilidades individuales de cada uno y de ser conscientes de aquellas oportunidades de mejoras para amplificarnos individualmente y también crear situaciones positivas en nuestro entorno. 

Va dirigido a todo público. Es un libro que a través del storytelling llevará al lector a conectarse y reflexionar sobre diferentes situaciones de la vida cotidiana, de gente como uno.

Espero que mi mensaje llegue a la mayor cantidad de gente posible para compartir desde la generosidad lo que sé y también desde la humildad aquello que todavía me falta aprender.

¿En qué se diferencia un líder de un jefe?

El líder es aquella persona que tiene la capacidad de inspirar a los demás y de impulsar la energía individual para lograr metas colectivas en cualquier escenario, no solamente el laboral, sino en cualquier aspecto social: deportivo, recreativo, familiar, etc.

Más allá de ordenar es un gran facilitador de fuerzas, conocimientos y habilidades. El jefe se impone, al líder lo eligen sus propios pares o sabe ganarse ese respeto.

¿Cuál es la primera consecuencia de un mal liderazgo?

No lograr las metas propuestas de una manera que construya en el equipo o en las personas que lidera. Quizás podrán hacerlo, pero la forma será muy diferente. Esto podrá acarrear una serie de situaciones adversas como la desmotivación, falta de compromiso, tropiezos en la comunicación, en el sentido de pertenencia al grupo o al proyecto, entre otras cosas.

Según un estudio de Gallup, las personas no dejan los trabajos, sino que renuncian a los jefes, ¿qué opina de esto?

Las necesidades de las personas no han cambiado. Aún valoramos la seguridad, el sentido de pertenencia, el sentirse realizado, etc. Pero, después de la pandemia, sí hemos visto que a pesar de que las necesidades no han cambiado, sí cambiaron las prioridades.

Las personas necesitan sentirse seguras y valoradas en el lugar donde trabajan. Y los jefes representan a la empresa con sus equipos. La gente espera climas y culturas organizacionales sanas, que permitan sentirse seguros emocionalmente.

Las personas buscan más un vínculo donde crecer que un contrato de trabajo. Inicialmente la necesidad de laborar los traerá a la empresa, pero si eso no se sostiene con un ambiente de respeto, de jefes abiertos a la diversidad de ideas, gustos, orígenes, etc., que no vean los errores como oportunidades de aprendizaje y solo se enfocan en la búsqueda de culpables, hará que las personas no quieran permanecer.

Se habla mucho de atraer talento, para mi es conquistarlo. Pero luego viene el desafío de fidelizarlos.

¿Tiene proyectado otros títulos?

El libro ha tomado un ritmo frenético en los últimos meses. Desde su lanzamiento en Madrid, luego en Asunción, hasta la Feria Internacional del Libro Asunción 2023, la publicación en Amazon, no ha parado. Crece cada día más.

Y estoy agradecido por la excelente receptividad. Me han escrito personas de lugares tan distantes como España, República Checa, EE.UU., México, República Dominicana, etc., personas que no conozco pero que me han dejado mensajes alentadores que me impulsan a continuar.

Hay proyectos de continuar escribiendo en un futuro no tan lejano, para seguir compartiendo aprendizajes con los lectores.

Las redes sociales me ayudan a entender qué es lo que esperan y los temas que les gustaría explorar. Quiero ser optimista y decir que se vienen más libros en el futuro. Inclusive textos infantiles para estimular las habilidades de los pequeños líderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.