Apostó sin gluten y creció más del 50%: Sobremesa, un emprendimiento que diversifica su oferta

Con cinco años en el mercado, Sobremesa ofrece productos 100% libres de gluten aptos para celíacos. En 2023 crecieron más del 50% en comparación a años anteriores en cuanto a ventas y producción. El 2024 estará enfocado en la panadería sin gluten.

Image description
Image description

Viviana Estigarribia (33) es la propietaria de Sobremesa, un emprendimiento que nació hace nueve años, gracias a su pasión por la cocina, pero tras un diagnóstico de intolerancia giró hacia el rumbo sin gluten.

“Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing de la Universidad Católica de Asunción. Sobremesa nace un domingo, en un almuerzo familiar durante la sobremesa, definimos el nombre. Es compartir, busca la unión familiar. Compartir con una amiga, con tu pareja, es un momento de disfrute”, contó.

El eslogan cocina sin gluten coincidió con el diagnóstico de celiaquía de su hermana y también con su posterior diagnóstico de intolerancia.

“Cambié todas mis recetas a recetas sin gluten en el 2018 a medida que trabajaba en una empresa como brand manager de productos de belleza. A partir de ahí, hace cinco años, quería transmitir que nuestros productos son deliciosos y aptos para toda la familia”, expuso.

Los productos no solo son aptos para una persona intolerante al gluten (o celíaca), sino que buscan la inclusión e integración de todos los comensales a través sus sabores.

“Tenemos un crecimiento de más del 50% en comparación a años anteriores, y crecimos en capacidad de producción para afrontar el proyecto 2024 con mayores desafíos. El 2024 estará enfocado a la panadería sin gluten”, indicó en torno al flujo comercial.

“Creemos que es una necesidad urgente para los intolerantes al gluten y celíacos, la facilidad de conseguir panificados sin gluten en mayor cantidad y mayor variedad”, apuntó.

Inicialmente, la empresa se dedicó a la distribución mayorista de los productos, en tiendas saludables, supermercados y cafeterías.

“En noviembre del 2022 abrimos nuestra primera tienda pick up + café, que tiene un concepto de cafetería petit como en otros países. El café de Sobremesa es un café italiano en granos, con certificación sin gluten, donde podemos encontrar opciones como capuccino, latte, espresso, americano, teniendo la posibilidad de combinarlos con leche de vaca, vegetal o sin lactosa”, describió.

También cuentan con jugos naturales hechos en el momento. Y con respecto a la comida que ofrecen, tienen una variedad amplia de dulces de confitería: alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, medialunas, rolls de canela, entre otros.

Y en la gama de dulces de pastelería, se encuentran tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, pavés, pie de limón, todos postres fríos en porciones.

Si de salados se trata, disponen de las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso, tostadas con mermelada y más. Todas las opciones son 100% libres de gluten aptas para celíacos.

“Nuestra diferencia es el sabor, nos enfocamos en lograr sabores deliciosos y novedosos para el cliente que no consume gluten. Nos destacamos además por la puntualidad en la entrega de productos sobre pedido, y en la innovación de recetas utilizando materia prima de primera calidad. Son productos 100% de industria paraguaya”, reveló.

Los productos más pedidos son los panes, pan baguette, pan árabe, pan de hamburguesa. Las tortas, las medialunas, el alfabrownie, los sándwiches de pollo en pan baguette, las bombitas de queso.

“Busco que el celíaco integre a sus invitados mediante el producto de Sobremesa, que la persona no se sienta excluida, sino más bien que todos quieran probar un nuevo sabor, o un postre distinto”, aseguró.

El objetivo a largo plazo es poder exportar, a mediano y largo plazo desean abrir más sucursales en Asunción y el interior del país, con el fin de poder llegar a clientes del interior.

“Sabemos que hay necesidad también en estas partes del país, pero no cuentan con tantos proveedores de alimentos sin gluten”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)