Aprender es un juego de niños: Pokovi ya llegó a más de 1.000 familias (y ahora mira el mercado exterior)

El emprendimiento Pokovi nació con el objetivo de realizar talleres dirigidos a niños, niñas y sus familiares, para que aprendan de forma entretenida. Luego, con esa premisa desarrollaron juguetes y libros dirigidos a un sector que demanda una atención especial. Y ya proyecta comercializar sus productos en el exterior.

 

Image description
Image description

“Iniciamos talleres para niños con familiares y amigos y en abril de 2019, fue el primer taller que realizamos abierto al público”, indicó Ana Monti Gross, propietaria y licenciada en Comunicación con énfasis en Marketing y Publicidad de Pokovi. Esta iniciativa forma parte de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Pokovi, cuyo eslogan es Nada sin tocar, nació en 2018 con el objetivo principal de crear experiencias únicas y memorables para niños y niñas, propiciando y fomentando el tiempo de calidad en familia, transmitiendo nuestra cultura, y ofreciendo diferentes temas, actividades y experiencias.

“Son experiencias donde cada niño y niña puede descubrir sus habilidades a través de actividades sensoriales, artísticas, plásticas y lúdicas. Y sobre todo, divertirse y compartir”, describió la empresaria.

Pokovi empezó con talleres sensoriales, donde conectaban cada tema con nuestra cultura. Para ello trabajan desde sus inicios con profesionales que apoyan con información y materiales de todo tipo: docentes, psicólogos, biólogos, veterinarios, educadores, artesanos, promotores culturales, marcas nacionales, centros comerciales, organizaciones, que, con el tiempo, se volvieron aliados y amigos.

“Este año cumplimos cinco año. Llevamos más de 40 talleres realizados, y más de 1.000 familias disfrutaron de las experiencias de la mano de Pokovi. Así como también, estuvimos en varias ferias del sector emprendedor como socios activos de Asepy”, expuso.

Con el tiempo fueron expandiéndose, encontrando la manera de hacer llegar estas experiencias a los hogares, desarrollando nuevos productos como juguetes y libros. En este contexto, desarrollaron una línea de rompecabezas 3D, kits temáticos y libritos para colorear.

“Tenemos varios proyectos en puerta para el 2023, algunos de ellos son nuevos lanzamientos de productos, más libritos infantiles y diferentes kits didácticos y lúdicos”, anunció. Y a futuro planifican volver a contar con un local propio, generar experiencias a mayor escala y a nivel nacional, y comercializar los productos en el extranjero.

Más info en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.