Aprendiendo a retener el talento laboral (también a atraerlo)

El 4 y 5 de abril se desarrollará el Seminario de Gestión de Marca Empleadora de PTF, dirigido a empresarios que quieran aprender a identificar talentos, así como estrategias para retener el talento dentro del equipo de trabajo.

Image description

El seminario organizado por PTF, tendrá lugar en el Sheraton Asunción Hotel, desde las 8:00 de la mañana. Sus objetivos fueron establecidos de manera que los empresarios puedan identificar los factores para atraer talento, profundizar en métodos para retener a los mejores colaboradores, y obtener herramientas concretas para comenzar a desarrollar la gestión de la marca empleadora.

“El curso organizado está orientado a directores, gerentes de áreas, emprendedores, consultores de selección y toda persona que tenga alguna responsabilidad sobre la gestión de la marca empleadora para atraer y retener talento”, destacó Camila Florentín, encargada de marketing de PTF.

La disertante es la experta en Marca Empleadora, Carolina Borracchia (ARG), quién lleva el cargo de CEO de la compañía Combo Employer Branding, con 14 años de experiencia y más de 200 proyectos para compañías de primera línea en Latinoamérica.

A su vez, escribió libros como It ?s a match (Cómo ganar la guerra del talento), Despertando el compromiso (Cómo reelegir el trabajo todos los días), y Los jóvenes no sueñan con compañías (Porque? debes gestionar tu marca empleadora).

El contenido se dividirá en varios puntos que son:

Construyendo la marca

· Por qué los jóvenes no sueñan con compañías.

· A RRHH le llego?la hora de venderse.

· Qué es y qué no es marca empleadora.

· Claves para la gestión de la marca empleadora.

· Propuesta de Valor al Empleado (EVP).

· Hacia afuera: identificando a quiénes tenemos que atraer.

· Hacia dentro: identificando a quiénes necesitamos reconquistar.

Redes sociales para empleadores

· ¿Necesito las redes sociales?

· Qué tipos de equipos puedo conformar para gestionar las redes sociales de empleador.

· Modelos de gestión de redes: ventajas y desventajas.

· Liderando la conversación.

· Casos de prácticas innovadoras.

· Convirtiendo candidatos en co-creadores.

· Creando un Programa de Jóvenes Profesionales y Pasantes atractivo.

· Posicionando la marca desde el proceso de selección.

· Innovando en los testimoniales.

Compromiso

· La cultura como generadora de compromiso.

· Reavivando el contrato emocional.

· Los tres momentos del compromiso.

· El alto costo del silencio.

· Liderazgo y Beneficios: ¿seguir invirtiendo?

· Liderazgo: el valor de la vulnerabilidad.

· La espontaneidad y la cultura de la improvisación.

· Más alla?del pipeline de talento y los cuadros de reemplazo.

Influenciadores 2.0

· Colaboradores: embajadores o detractores de la marca.

· Los referidos en números. ¿Los gestionamos?

· Conociendo el modelo de recomendaciones 2.0

· Los Diferentes modelos de Referidos: quién influencia, a quién y en dónde

Inversión

El precio del pase individual es de 499 USD, mientras que el valor del pase corporativo (a partir de tres personas) es de 449 USD. Estos valores mencionados ya incluye materiales, coffee breaks, almuerzo y certificado.

“Este espacio es una excelente oportunidad para conocer herramientas que te permitirán retener a los mejores colaboradores de tu empresa y convertirlos en embajadores de la misma”, concluyó.

Para más información, pueden escribir a info@ptf.com.py o llamar al (021) 665-008.

Apoyo

El seminario cuenta con el apoyo del Banco Itaú, Fortaleza Inmuebles, Dazzler Asunción, Nescafé Dolce Gusto, Punto Server e Interasistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.