Armonizate es la primera línea de cosmética natural del país con certificación orgánica (creció 15% en ventas)

Armonizate Py, vigente desde hace seis años en el mercado, elabora productos cosméticos para la belleza y el bienestar, que son ecológicos y amigables con el medioambiente, pero también novedosos, puesto que ofrecen un jabón de yerba mate, inhaladores nasales y bálsamos para labios.

Image description
Image description

“La empresa está constituida hace seis años, pero ya elaboraba para mis pacientes hace más de 10 años con el objetivo de brindar productos ecológicos 100% naturales”, dijo Liliana Kras licenciada en Cosmiatría Natural y propietaria y ejecutora de la firma, junto con su esposo, el Dr. Flavio Kras.

La marca de productos ecológicos ofrece un amplio abanico de productos para el cuidado personal hechos a partir de hierbas autóctonas. Es así que se puede encontrar desde inhaladores nasales a base de menta y eucalipto, esencias naturales de citronella, petit grain o limón, hasta distintos tipos de jabones, entre ellos uno a base de yerba mate.

El negocio radica en presentar al consumidor opciones de belleza y bienestar, hechas con hierbas autóctonas y buscando la trazabilidad de los productos.

“Armonizate proporciona una gama de opciones naturales hechas con hierbas medicinales, semillas aromáticas y todo lo mejor que la rica naturaleza paraguaya nos puede ofrecer. Además, estamos orgullosos de ser 100% paraguayos y la primera línea de cosmética natural del país con certificación orgánica de la Asociación de Productores Orgánicos (APRO)”, expresó.

También elaboran esencias, jabones, sal de baño, almohadas terapéuticas, mascarillas, productos en madera reforestada (participa en ella una artesana venezolana, para ayudarle en su arte y su desarraigo). Además, implementan el uso del ñanduti y cestería de karanday, colaborando con artesanas locales.

Kras contó que vivió en carne propia el sufrimiento de tener problemas en la piel, fruto de una mala praxis médica, y comprobó que se puede combatir con lo natural.

“Quise llevarlo a otro nivel, empoderando mi dolor, ayudando a otros a optar por opciones naturales, sin tantos químicos sintéticos que tanto mal causan y han causado al ser humano y al planeta”, expuso.

La diferencia de Armonizate Py consiste en que son productos naturales y certificados, además de la formación académica, ya que implica la correcta formulación hasta la trazabilidad de la materia prima producida por familias del campo.

“Trabajamos con la Asociación de Mujeres Rurales Certificadas, compuesta por 12 productoras, que apoyan a sus maridos desde sus huertitas orgánicas certificadas, y eso ya es la diferencia más amorosa e importante para nosotros y nuestros consumidores”, significó.

Es así que la producción de materia prima se da en San Pedro e Itapúa, Yaguarón, Paraguarí, Caaguazú. Mientras que en la destilación de esencias trabajan ocho familias de labriegos.

En cuando al movimiento comercial, la emprendedora expuso que el crecimiento es del 15% este año en comparación interanual y estiman cerrar con un 20% el 2023.

“Buscamos fortalecer este rubro, ya que el mercado ofrece una alta gama de opciones, y demostrar que aquí en Paraguay podemos hacer productos de calidad con nuestra gente y con lo que ofrece nuestro rico suelo guaraní. Es un gran desafío, que podemos decir que con mucho esfuerzo lo estamos logrando gracias a la aceptación del público”, resaltó.

Sobre los planes a futuro, Kras afirmó: “El deseo es que el paraguayo se enamore de lo que es suyo: su campo, su gente, sus hierbas. Buscamos que nos den una oportunidad, que prueben, que experimenten, y demostrar que sí podemos hacer productos de calidad y de manera orgánica”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.