Arroz Tío Nico experimenta aumento del 10% en ventas anuales (producción es de 30 millones de kg/año de arroz pulido)

Tío Nico es una marca Top Of Mind, insignia del universo arrocero de Paraguay, y su presencia abarca todo el mercado retail y almacenes del país. La firma cuenta también con otras divisiones agropecuarias con plantaciones de arroz y soja.

Image description

“Experimentamos un crecimiento significativo este año gracias a nuestra presencia en nuevas zonas del país donde anteriormente no teníamos cobertura. Hasta la fecha manejamos un porcentaje que ronda el 10% de aumento en nuestras ventas a nivel local”, expresó Rodrigo Da Rosa, miembro de la directiva.

Asimismo, indicó que noviembre y diciembre son los meses que históricamente generan un mayor volumen de ventas. En cuanto al 2024, están enfocados en seguir creciendo y consolidando el posicionamiento de mercado.

La firma agroindustrial posee además otras divisiones agropecuarias con plantaciones de arroz y soja. El sector industrial se dedica al procesamiento de arroz, comercializado bajo la marca exclusiva de Tío Nico; y la actividad pecuaria se enfoca en el engorde de cerdos.

La principal unidad de negocios es la del arroz, ya que, aparte de ser la que más volumen de operaciones genera, es la que comercializan bajo la marca de la empresa y de la que tienen mayor control sobre la cadena de suministros, asegurando la calidad esperada. La producción anual es de 30 millones de kg de arroz pulido, cuya campaña agrícola abarca generalmente desde finales de agosto hasta marzo.

“Año a año trabajamos para aumentar nuestros rindes por hectárea, lo que incluye implementación de prácticas agrícolas más eficientes, sustentables y tecnología avanzada. Nuestra meta no es simplemente aumentar nuestra producción, sino mantener los estándares de calidad que hace que nuestros clientes vuelvan a elegirnos”, comentó.

También señaló que en estos últimos años se hicieron inversiones tanto para ampliar el área de siembra como para el almacenamiento y procesamiento de arroz. En el sector comercial hubo renovaciones en la flota de camiones de reparto, nuevas tecnologías para los repositores y ampliación de las instalaciones.

Exportación y presencia local

“Trabajamos en conjunto con la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) en la búsqueda de nuevos mercados para el arroz paraguayo. Actualmente exportamos a través de marca blanca, enviando arroz blanco al mercado brasileño y arrocín a varios países de África”, puntualizó.

Seguidamente manifestó que uno de los objetivos de la firma es la búsqueda de nuevas oportunidades en regiones donde ven potencial de crecimiento, como el norte del país. Además, consideran constantemente la posibilidad de llevar la marca Tío Nico más allá de las fronteras. “La exportación a países vecinos es una opción que siempre está en nuestro radar, lo que nos permitiría competir con otras marcas a nivel internacional”, añadió.

Productos

Tío Nico ofrece arroz blanco largo fino no parborizado y arroz integral, ambos de la más alta calidad. Así se hallan las calidades de arroz tipo 1 (rojo), tipo 2 (azul), arrocín o arrocillo (amarillo) y arroz integral (verde).

“El arroz tipo 1 contiene un 96% de granos enteros, mientras que el tipo 2 puede tener hasta un 85%. Además, el arrocín es seleccionado minuciosamente para garantizar la mejor calidad posible en su entrega al consumidor”, reveló.

En cuanto a los productos más vendidos, los paquetes rojo y azul son particularmente populares entre los clientes debido a la relación que existe entre la calidad del producto y el precio. Además, más del 90% del arroz que se consume en Paraguay es del tipo blanco no parbolizado.

Entre sus nuevos productos se puede citar al arroz integral, lanzado en el 2021, con su presentación única de 1kg. Además, ofrecen bolsas económicas a granel de 30 kg, con tres calidades distintas.

Fábrica y materia prima

Tío Nico opera en varios puntos del país, incluyendo la sede central en Fram, Itapúa, con dos plantas industriales y el engorde de cerdos. También suman la sede administrativa y el principal centro de distribución en Asunción. La producción agrícola se lleva a cabo en el departamento de Paraguarí, específicamente en Montiel Potrero, Caapucú.

En total, Tío Nico tiene aproximadamente 200 colaboradores de manera directa entre todas las ubicaciones. Además, sus operaciones tienen un impacto en la generación de empleos indirectos en ciertos eslabones de la cadena productiva de las diversas unidades de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.