Asimov lo soñó: Robotización acelera hasta 15 veces los procesos de negocios

La automatización mediante bots es la tecnología (software) que permite realizar un proceso en forma eficiente sin asistencia humana. Esta tendencia de incorporar fuerza de trabajo digital está creciendo en Paraguay y en el mundo, y Bruno Baccino, senior manager de business consulting en Grant Thornton Uruguay y Paraguay, y experto en transformación digital, explicó cuáles son los beneficios de la robotización en los negocios.

 

Image description
Image description

“La automatización robótica de procesos, o Robotic Process Automation (RPA, por su sigla en inglés) es un software hiperflexible que cualquiera puede utilizar para automatizar tareas digitales en minutos. Tiene el objetivo de simular el comportamiento humano con software inteligente, con el fin de liberar y permitir al capital humano realizar tareas de valor agregado”, señaló Baccino.

Entre los beneficios de incorporar el trabajo digital el experto citó que así los empleados pueden dedicarse a tareas de mayor valor agregado, hay una redistribución y ahorro de costos laborales, cobertura las 24 horas los 365 días (los robots trabajan 24 horas por día), procesamiento más rápido (hasta 15 veces), fuerza laboral flexible, 100% de precisión, acceso a análisis de datos en tiempo real e inteligencia empresarial, además de cumplimiento asegurado, permitir controles y ser auditable.

“Esta es una tecnología transversal utilizada en cualquier tipo de industria y en cualquier tipo proceso de negocios. ¿Cualquier proceso es robotizable? En sentido estricto sí, aunque trabajamos con los que tienen un mayor potencial de beneficios para la compañía”, señaló Baccino.

Los procesos que se pueden automatizar son los estructurados, estandarizados y bien documentados, además de los estables, los que tienen poco valor añadido, aquellos en los que intervienen varios sistemas, las tareas sujetas a error humano, las repetitivas y basadas en reglas, las que tengan tiempo medio del proceso mejorable, y las intensivas en horas/hombre.

Baccino aclaró que una de las características de la RPA, la velocidad, es importante aunque no debería tomarse como el único elemento decisor a la hora de plantearse su incorporación. “Hay procesos donde las métricas de mejora velocidad son menores pero el claro beneficio es una reducción drástica en los errores. Al robotizar eliminamos las pérdidas por errores humanos. La velocidad juega pero no es el único criterio a considerar”, añadió.

Con respecto a Grant Thornton el ejecutivo informó que es una de las principales firmas de auditoría y consultoría a nivel internacional. “Trabajamos con una de las principales herramientas a nivel mundial, que es Automation Anywhere, la plataforma de robotización que estamos utilizando en Grant Thornton Paraguay, distribuidor e implementador de esta herramienta, con la que estamos trabajando con nuestros clientes en Paraguay”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.