Asu Best Food: Hacia una trending gastronómico asunceno (te contamos de qué se trata)

Asu Best Food es una plataforma de información que destaca la tendencia gastronómica a través de un profundo estudio de mercado cuyos resultados componen un ranking estableciendo los puntos más concurridos de Asunción.

Josefina Bauer, impulsora del emprendimiento, dijo que el análisis que provee Asu Best Food busca construir una hoja de ruta de los puntos gastronómicos más importantes de Asunción convirtiéndose en una guía relevante para quien desee explorar la gastronomía asuncena.
“Además, esta plataforma pretende destacar las tendencias gastronómicas determinadas por las preferencias de los consumidores. Y finalmente, pretende diseñar una herramienta de análisis sobre la elección de las personas a la hora de salir a comer, y esbozar las posibles motivaciones que los lleva a tomar una decisión”, agregó.
 
Los analistas de este estudio detectaron dos tipos de consumidores principales en Asunción: los consumidores tradicionales, conformado por aquellas personas que salen a comer entre 1 a 3 veces por mes y al momento de elegir lugares influyen otros factores -además del sabor-, en su decisión, como el precio, la variedad, ubicación y los esfuerzos de marketing; por otro lado detectaron a los llamados foodies, un grupo minoritario de personas pero con salidas más frecuentes -4 a 5 veces al mes-, cuyas decisiones sí se basan principalmente en el sabor de los platos y son quienes tienen un interés más fino y apasionado en comidas y bebidas.
 
En la primera fase de activación de esta plataforma, los consumidores tradicionales y foodies arrojaron los resultados sobre el trending de los platos más urbanos en Asunción. La recolección de datos se basó en una masiva encuesta compuesta por una sola pregunta “¿Cuál es el mejor?”, cuyos resultados son expresados a través de un ranking destacando la mejor hamburguesa, pizza, pasta, sushi, bife y empanadas.
 
Los resultados fueron clasificados según los dos tipos de consumidores mencionados cuyas diferencias permiten observar posibles variables a la hora de tomar una decisión al momento de elegir un lugar para salir a comer en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.