ASU-CDE en 40 minutos: Paranair retoma conexión desde setiembre tras dos años y medio de interrupción

La línea aérea nacional Paranair anunció el reinicio de sus operaciones entre Ciudad del Este y Asunción. Los vuelos comenzarán el 20 de setiembre y ya está abierta la comercialización de pasajes.

 

Image description

La compañía planifica aumentar frecuencias a este destino gradualmente. “Ciudad del Este fue el primer destino al cual volamos y forma parte de nuestro core business porque acerca a Paraguay con el mundo”, indicó Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea.

“Vemos que el escenario hoy es muy distinto y mucho más favorable que el del año 2021. El año pasado intentamos reanudar la ruta en febrero y posteriormente en marzo, pero la demanda estaba afectada por el inicio de la segunda ola de contagios de COVID-19, cuyo foco empezó en la región del Alto Paraná”, dijo el ejecutivo sobre la demanda y reapertura pospandemia.

Agregó que también la situación económica de la zona era distinta y las medidas sanitarias de ingreso y egreso a y desde Paraguay también.

“Hoy el escenario es otro, la población está vacunada y la pandemia en el país y en el mundo, controlada. La situación económica está en recuperación y hay una demanda de público corporativo y de turismo que tiene la necesidad de conectarse entre Asunción y Ciudad del Este en 40 minutos, en vez de hacerlo en promedio de cinco horas vía terrestre”, expresó.

Recordó que el último vuelo que realizaron a Ciudad del Este fue el 16 de marzo del 2020. “Después de dos años y medio volvemos a operar la ruta”, enfatizó. La actividad arrancará con dos frecuencias semanales en los siguientes horarios: Vuelo ZP 810 Asunción-Ciudad del Este, con  salida a las 11:30 y-llegada a las 12:10, los martes; vuelo ZP 811 Ciudad del Este-Asunción, salida a las 12:40 y llegada a las 13:20, los martes; vuelo ZP 808 Asunción- Ciudad del Este, salida a las 15:10 y llegada a las 15:50, los viernes; vuelo ZP 809 Ciudad del Este-Asunción, salida a las 16:20 y llegada a las 17:00, los viernes.

Lo que se viene

Con relación a las expectativas para el 2023, considerando que según las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), la economía tiende a estabilizarse , manifestó que esperan poder crecer en frecuencias hasta tener la misma cantidad que tenían antes de la pandemia.

“Para finales del 2022, además de operar las rutas regulares a Buenos Aires, Montevideo, Santa Cruz y Ciudad del Este, operaremos las rutas de verano a Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro”, anunció.

Actualmente, Paranair ofrece conexiones internacionales desde el aeropuerto Silvio Pettirossi con Buenos Aires, Montevideo, Santa Cruz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.