Atracción argentina: primer desembarco comercial de La Pampa con foco en agro, alimentos y tecnología

Una comitiva de empresarios argentinos de la provincia de La Pampa llegó esta semana a Paraguay con el entusiasmo propio de quien abre un nuevo capítulo. Se trata de la primera misión comercial oficial de esa región al país, con representantes de diversos rubros que incluyen alimentos, agroindustria, software e inteligencia artificial.

Image description

La delegación estuvo conformada por unas 12 personas y fue organizada por ICOMEX, la Agencia de Comercio Exterior de La Pampa, con el acompañamiento de la Unión Industrial de La Pampa, el Ministerio de Producción y el Banco de La Pampa.

“Vinimos a hacer negocios y a conocer un mercado que tiene muchas oportunidades en este momento”, expresó a InfoNegocios Santiago Ferreiro, gerente de la Unión Industrial de La Pampa, quien acompañó la misión. Explicó que algunas de las empresas vinieron interesadas en comercializar productos como aceite de girasol, mayonesa, derivados de soja, alimentos balanceados y neumáticos renovados, mientras que otras, del rubro tecnológico, buscan introducir soluciones digitales y herramientas de inteligencia artificial pensadas especialmente para el sector agropecuario.

Ferreiro también destacó que hay industrias que no pudieron viajar, pero que ya están interesadas en una segunda misión, posiblemente con más peso, que se dará el año próximo. El entusiasmo creció a partir de las primeras reuniones y contactos mantenidos durante la estadía, que incluyeron rondas de negocios y encuentros con gremios locales.

“Nos llevamos contactos valiosos y muchas ideas. Algunas empresas quedaron en pasar precios y abrir conversaciones, así que esperamos que esto se mueva positivamente en las próximas semanas”, comentó Ferreiro.

La percepción positiva de Paraguay como destino de negocios fue unánime entre los visitantes, pues la estabilidad económica, el ambiente empresarial favorable y las condiciones fiscales competitivas fueron señaladas como factores diferenciales. “El clima de negocios que hay aquí es muy atractivo para el empresario argentino”, resumió Ferreiro, comparando las condiciones locales con el contexto más complejo que viven actualmente las pymes en Argentina.

Además de las reuniones sostenidas en Asunción, la delegación pampeana ya proyecta su participación en futuras rondas de negocios que se realizarán en Ciudad del Este en septiembre, junto a empresarios de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia. Estos encuentros, aseguran, serán esenciales para profundizar los lazos iniciados y abrir nuevas oportunidades.

Sin dudas, esta primera experiencia permitió derribar prejuicios y abrir una mirada renovada sobre las posibilidades de hacer negocios más allá de las fronteras tradicionales para los empresarios regionales.

La expectativa es que esta misión no solo se repita, sino que sirva de ejemplo para que más provincias argentinas comiencen a mirar hacia Paraguay como un socio comercial estratégico en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.