Atracción argentina: primer desembarco comercial de La Pampa con foco en agro, alimentos y tecnología

Una comitiva de empresarios argentinos de la provincia de La Pampa llegó esta semana a Paraguay con el entusiasmo propio de quien abre un nuevo capítulo. Se trata de la primera misión comercial oficial de esa región al país, con representantes de diversos rubros que incluyen alimentos, agroindustria, software e inteligencia artificial.

Image description

La delegación estuvo conformada por unas 12 personas y fue organizada por ICOMEX, la Agencia de Comercio Exterior de La Pampa, con el acompañamiento de la Unión Industrial de La Pampa, el Ministerio de Producción y el Banco de La Pampa.

“Vinimos a hacer negocios y a conocer un mercado que tiene muchas oportunidades en este momento”, expresó a InfoNegocios Santiago Ferreiro, gerente de la Unión Industrial de La Pampa, quien acompañó la misión. Explicó que algunas de las empresas vinieron interesadas en comercializar productos como aceite de girasol, mayonesa, derivados de soja, alimentos balanceados y neumáticos renovados, mientras que otras, del rubro tecnológico, buscan introducir soluciones digitales y herramientas de inteligencia artificial pensadas especialmente para el sector agropecuario.

Ferreiro también destacó que hay industrias que no pudieron viajar, pero que ya están interesadas en una segunda misión, posiblemente con más peso, que se dará el año próximo. El entusiasmo creció a partir de las primeras reuniones y contactos mantenidos durante la estadía, que incluyeron rondas de negocios y encuentros con gremios locales.

“Nos llevamos contactos valiosos y muchas ideas. Algunas empresas quedaron en pasar precios y abrir conversaciones, así que esperamos que esto se mueva positivamente en las próximas semanas”, comentó Ferreiro.

La percepción positiva de Paraguay como destino de negocios fue unánime entre los visitantes, pues la estabilidad económica, el ambiente empresarial favorable y las condiciones fiscales competitivas fueron señaladas como factores diferenciales. “El clima de negocios que hay aquí es muy atractivo para el empresario argentino”, resumió Ferreiro, comparando las condiciones locales con el contexto más complejo que viven actualmente las pymes en Argentina.

Además de las reuniones sostenidas en Asunción, la delegación pampeana ya proyecta su participación en futuras rondas de negocios que se realizarán en Ciudad del Este en septiembre, junto a empresarios de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia. Estos encuentros, aseguran, serán esenciales para profundizar los lazos iniciados y abrir nuevas oportunidades.

Sin dudas, esta primera experiencia permitió derribar prejuicios y abrir una mirada renovada sobre las posibilidades de hacer negocios más allá de las fronteras tradicionales para los empresarios regionales.

La expectativa es que esta misión no solo se repita, sino que sirva de ejemplo para que más provincias argentinas comiencen a mirar hacia Paraguay como un socio comercial estratégico en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.