Avanza de a poco: Pagos online en Latinoamérica muestran crecimiento sostenido pero en Paraguay es más lento

El comercio electrónico de Latinoamérica en términos de volumen creció US$ 509.000 millones en 2023, un 27% más que el año anterior. Sin embargo, Paraguay aún presenta rezagos en comparación con otros países, debido al bajo nivel de bancarización de la economía.

Image description

Los pagos en línea pasaron de ser un sistema que nació en los 90 para realizar compras seguras a través de internet, a una necesidad fundamental de comerciantes y consumidores en todo el mundo.

En 2023 el volumen de comercio electrónico alcanzó los US$ 509.000 millones, un 27% más que en 2022, esto, a consecuencia de la pandemia de COVID-19, según un estudio publicado por Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI).

Si bien el crecimiento interanual se desacelerará desde los máximos posteriores a la pandemia del 36% en 2021 y del 39% en 2022, el futuro crecimiento interanual del comercio electrónico en América Latina debería seguir siendo sólido según el desglose realizado por Americas Market Intelligence (AMI):

Por otro lado, el Latin America E-commerce Blueprint de PCMI también menciona los mercados con mayor crecimiento anual compuesto (CAGR) en América Latina, que en el periodo 2023 a 2026 serían Perú, México, Paraguay y Colombia. Brasil, a pesar de ser el mercado de comercio electrónico más grande de América Latina, tiene la tendencia más baja en términos de crecimiento.

Sin embargo, a pesar del crecimiento de Paraguay, en términos de volumen de comercio electrónico su avance es sólo del 27%, menor a los otros países de Latinoamérica.

En opinión de Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa, pese al reciente aumento de las compras en sitios de comercio electrónico extranjeros, nuestro país aún se encuentra rezagado en cuanto a este tipo de gasto. “Este fenómeno se debe principalmente a dos factores: los costos logísticos derivados de la importación de bienes, y el todavía bajo nivel de bancarización de nuestra economía”, dijo.

González explicó que la tasa de bancarización (crédito/PIB) aumentó del 34,4% en el cuarto trimestre de 2017 al 45,2% en el mismo periodo de 2023, un incremento del 10,8%. Este progreso se ve limitado por los costos asociados y por un desconocimiento general.

“Por más que la bancarización de la población aumentó un 10%, esto no se tradujo necesariamente en un incremento en el volumen del comercio electrónico. Esto se debe a los costos asociados al uso de estos medios para las micro, pequeñas y medianas empresas” indicó.

El economista Mario Aníbal Romero Lévera detalló algunas falencias que se observan en el país con relación al comercio electrónico “Para la implementación del pago 100% electrónico existen factores que lo impiden, como el acceso a internet, la baja penetración en zonas rurales, la cultura de pago. Existe una fuerte preferencia por el efectivo, lo que dificulta la adopción de pagos electrónicos y, por último, la inclusión: un porcentaje considerable de la población no tiene acceso a servicios financieros formales”, agregó.

Desde la perspectiva de González “la escasa proporción de uso del comercio electrónico se debe, en gran medida, al alto nivel de informalidad de nuestro mercado laboral, sumado al desconocimiento significativo por parte de una importante fracción de la población sobre cómo utilizar y aprovechar el comercio electrónico”.

Entre los aspectos a mejorar los economistas concluyeron que el Gobierno debe incentivar o considerar medidas para aumentar la bancarización y el mejor uso de los medios de pago, como la creación de mecanismos o políticas públicas adecuadas que permitan a la población beneficiarse plenamente con este segmento del comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.