Bacon vivirá el sueño americano: habilitará sucursal en Nueva York y en Miami

El propietario de Bacon, Mauricio García, indicó que la empresa está pasando por un buen momento en cuanto al volumen de ventas y también tendrán más novedades en lo que resta del año. Ahora la firma está negociando para habilitar nuevas sucursales en EE.UU., lo cual será un enorme salto cualitativo.

Image description

"Nos está yendo muy bien, cada vez logramos posicionarnos mejor en el mercado, manteniendo la calidad que construimos como empresa gastronómica", manifestó. García recordó que Bacon está expandiéndose por todo el país -además de su local en Camboriú- para llegar a localidades que cumplan con las condiciones para que la rentabilidad de la empresa sea la adecuada.

A la fecha, Bacon dispone de 15 sucursales y está cada vez más cerca de habilitar dos locales en EE.UU. "Estamos con dos proyectos, deseamos abrir en Nueva York y también en Miami. Capaz las habilitaciones se hagan en simultáneo", subrayó García.

Según García, están convencidos de los productos que ofrece Bacon y hablando con amigos que viven en Nueva York y Miami observaron que hay un mercado interesante para que la compañía se expanda.

Quizás te interese leer: Con gusto internacional: Bacon abre dos locales más y pronto llegará a Bolivia

Entre otros temas, el propietario reveló que para este año estiman cerrar con un crecimiento del 30% en la facturación, que es el porcentaje de la tendencia manejada en la actualidad.

"Analizamos la posibilidad de lanzar franquicias para crecer más rápido. Por el momento será en Paraguay, pero seguimos haciendo ajustes", enmarcó García. A su vez, dijo que Bacon acaba de lanzar una nueva línea llamada Sliders, que son hamburguesas pequeñas casi del tamaño de una empanada.

García aseguró que el nuevo producto se destaca por su sabor y por su agilidad en el tiempo de preparación. En promedio, las Sliders pueden salir para los clientes en menos de un minuto.

Bacon, aparte de su proyección en el mercado internacional, cumple un rol importante para que el mundo conozca lo que se elabora en Paraguay. Conservar ese perfil fue lo que ayudó a la compañía a que consiga el sello de Paraguayo como vos, que es la campaña más importante del país para promover el consumo de los productos 100% paraguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)