Bancard, marca reconocida en la categoría del POS más elegido en Paraguay en el Top Of Mind 2024

La procesadora de pagos Bancard recibió el reconocimiento Top of Mind 2024 (TOM) en la categoría del POS más elegido en Paraguay. Este reconocimiento representa un importante hito para la marca que se consolida cada vez más en la mente del consumidor paraguayo.

Image description
Image description

Este reconocimiento representa el trabajo y la trayectoria que posee Bancard hace más de 37 años en el mercado paraguayo, ofreciendo soluciones de pagos digitales prácticas para comercios, entidades, profesionales independientes e instituciones públicas y privadas.

El premio Top of Mind, otorgado por el diario 5 Días y Revista Plus desde hace más de 10 años, destaca a las marcas han logrado alcanzar el primer lugar en el recuerdo del público. En esta edición, el estudio fue realizado por la consultora COIN a nivel país, siendo ganadora la primera marca mencionada por el encuestado al ser consultado por una categoría.

Se trata del mayor reconocimiento al trabajo, esfuerzo, investigación, compromiso y dedicación de las marcas que permanecen en primer lugar en la mente del consumidor. En total, unas 100 marcas fueron reconocidas en el evento que se realizó este miércoles 13 de marzo, en el Centro de Convenciones Conmebol.

En esa línea, para la categoría del POS más elegido en Paraguay se posiciona Bancard, que en la actualidad ofrece el dispositivo más completo del mercado con tecnología Android.  Acepta la mayor cantidad de medios de pago, al igual que casi todas las marcas de tarjetas, billeteras electrónicas, QR, pagos en cuotas, además de opciones adicionales como el servicio de vuelto, revisión de estado de cuenta, transacciones, entre otras.

 “Este premio es un testimonio del impacto positivo que logramos como Bancard en el país, así también refleja nuestro compromiso con la excelencia, la innovación, la tecnología y la alianza con nuestros clientes. Continuaremos trabajando para superar las expectativas y seguir siendo la primera opción en la mente de nuestros consumidores”, expresó Aníbal Corina, gerente general de Bancard.

Constante innovación para hacer la vida más simple

Cabe destacar que, a través del POS y las innovaciones constantes en sus dispositivos, Bancard es un aliado de los comercios y aporta a que los mismos puedan gestionarse de manera simple, fácil e intuitiva.

Por ello, atendiendo las nuevas tendencias en el mercado, la procesadora también cuenta con su aplicación móvil, que permite a los comercios controlar directamente sus movimientos y realizar toda la operativa digital de ventas desde el celular.

Los comercios pueden realizar ventas con QR, cobrar con tarjetas de débito y crédito con solo escanear el código, vender a través del link de pago, Tpago, convirtiendo el celular prácticamente en un POS.  Próximamente también incorporará los pagos contactless para el cobro directo con tarjetas físicas desde la app.

“Sin duda, con Bancard continuaremos fortaleciendo la tecnología e innovación en el mercado de medios de pagos en Paraguay para ofrecer nuevas alternativas a los clientes de cara a las nuevas necesidades del futuro”, concluyó Aníbal Corina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.