La edición 2025 llega con una novedad: suman tres centros comerciales nuevos a la iniciativa, ampliando la cobertura nacional y reforzando el movimiento en puntos estratégicos. Se trata del Shopping La Estación (Luque), Shopping Dubai (Pedro Juan Caballero) y Distrito Perseverancia (Asunción), que se incorporan a los 19 shoppings tradicionales que ya participan cada año. Con esto, la CCCPy registra su número más alto de adheridos desde la creación del evento, consolidando una presencia cada vez más federal.
El impacto esperado no es menor. A lo largo de enero a octubre, el sector experimentó un incremento de 18% a 22% en tráfico, acompañado de una suba de 12% a 15% en ventas. La meta ahora es extender esa tendencia a este fin de semana extendido que coincide con el reconocido Black Friday internacional, permitiendo a los consumidores adelantar sus compras de fin de año, aprovechar descuentos agresivos y acceder a cuotas sin interés gracias al apoyo de bancos y financieras. “Es el momento ideal para llenar el arbolito y pagarlo a lo largo del 2026 sin intereses”, señaló Kemper.
El Black Shopping Weekend no solo es una estrategia comercial, sino también un evento de experiencia. Cada centro comercial suma propuestas de entretenimiento, shows, actividades especiales y acciones temáticas para atraer a las familias, mientras que marcas auspiciantes como Munich Ultra, Bancard y Honor acompañan con activaciones especiales. La campaña además se apoya en alianzas con entidades financieras que ofrecerán beneficios exclusivos para sus tarjetahabientes, ampliando todavía más la oferta y el atractivo durante los tres días.
El lanzamiento oficial del evento se realizó el lunes 24 en el Rooftop delSol Nivel 3, donde representantes de los 22 shoppings adheridos presentaron sus propuestas para esta edición. Según la Cámara, el objetivo central es duplicar el movimiento comercial típico del mes y generar un impacto directo en miles de locales que dependen de este fin de semana para equilibrar su temporada de ventas.
El sector también se mueve con señales claras de expansión. Kemper adelantó que actualmente existen ocho nuevos proyectos de centros comerciales en diferentes etapas de avance. De estos, dos podrían inaugurarse en 2026, mientras que los otros seis continúan en fase de construcción. Esta dinámica confirma que el retail paraguayo sigue en expansión, incluso en un contexto regional de desafíos. “Hay proyectos en carpeta y hay inversión. Eso demuestra que el sector mantiene su confianza en el mercado paraguayo”, sostuvo.
El Black Shopping Weekend se instaló como el evento comercial más fuerte del calendario nacional, incluso por encima de otras fechas tradicionales. Para los shoppings, representa una oportunidad única de activar flujo en un momento clave del año; para los consumidores, la posibilidad de acceder a productos, regalos y tecnología con descuentos importantes y facilidades de pago.
“Es la última gran oportunidad antes de las fiestas para aprovechar todos los descuentos. Esperamos mantener el ritmo de crecimiento que tuvimos durante todo el año y cerrar el 2025 en alza”, agregó el presidente del gremio, remarcando que la Cámara reafirma con esta edición su compromiso con impulsar el movimiento comercial del país, generar experiencias de consumo más completas y ofrecer beneficios reales para miles de familias.
Con expectativas de crecimiento, 22 shoppings en acción y miles de comercios preparados para recibir a los clientes, el Black Shopping Weekend 2025 promete convertirse en uno de los motores comerciales más importantes del cierre de año en Paraguay.
Tu opinión enriquece este artículo: