Boxes invierte US$ 250.000 en su tercer local (experimentó crecimiento del 30%)

La marca nacional de calzados Boxes abrió su nueva tienda propia en Villa Morra, sobre Charles de Gaulle, impulsado por el crecimiento de la demanda.

Image description
Image description

Los calzados de Boxes se caracterizan por su calidad y terminación, dando mano de obra local y utilizando cuero nacional. La CEO de la marca Boxes, Ileana Herrera, mencionó que la apuesta requirió de una inversión de aproximadamente US$ 250.000.

“Somos una marca que está hace 30 años en el mercado y aún en pandemia pudimos seguir creciendo. En este momento habilitamos nuestra tienda propia en Villa Morra y agrandamos nuestra capacidad de producción”, expuso.

Agregó que lograron mantenerse durante los dos años de pandemia con relación al 2019, sin cambios. “Hoy estamos teniendo un crecimiento del 30%, teniendo en cuenta el 2019 y 2018, que son nuestros parámetros en cuanto a comercialización”, señaló.

La empresaria refirió que se encuentran en etapa de crecimiento de la marca en todos los segmentos. Asimismo, indicó que la tercera tienda habilitada posee un ambiente renovado, amplio y confortable.

Boxes cuenta con tres tiendas: Villa Morra, Centro y Lambaré. Además, trabaja con más de 200 mayoristas en todo el país.

Acerca de sus productos, Herrera destacó que trabajan íntegramente con cuero genuino y mano de obra nacional. La fábrica de producción se encuentra en Lambaré. Son más de 60 empleados, entre fábrica y tiendas.

“Para nosotros como industria nacional es todo un desafío, porque tenemos el 100% cumpliendo con los requisitos para nuestros funcionarios”, remarcó.

También resaltó que siempre están actualizados en lo que respecta a las tendencias mundiales, sin dejar de lado la esencia de la marca Boxes, que combina lo clásico con innovación.

Venta e insumos

Posteriormente habló del crecimiento del comercio electrónico que, a su criterio, dado que ya lo tenían habilitado, fue una herramienta muy eficaz para mantener la dinámica comercial. “Hoy día notamos el cambio de hábito, ya que al cliente le es más cómodo comprar electrónicamente”, contó.

Con respecto a los más vendidos, subrayó que las vedettes siempre son las botas, altas, largas, bajas, cortas, haya o no frío.

En cuanto a planes y desafíos a corto plazo, uno de ellos es lograr producir los insumos propios. “En bases y demás seguimos dependiendo mucho del exterior con las plantillas, bases, tecnologías”, precisó.

Añadió que las importaciones a veces demoran en llegar y en la fábrica de Boxes están actualmente desarrollando un área de elaboración de plantillas con tecnología de punta, traída del exterior.

Todo esto con el objetivo de depender menos de los insumos producidos en el exterior. “Tenemos el desafío de producir nuestros propios insumos”, alegó.

Además, pretenden abrir más tiendas y exploran propuestas de franquicias. Pero en este caso consideró que dependen de la producción y stock, es decir, primero quieren elevar la producción.

Sobre los planes de exportación, por el momento están abocados en satisfacer la demanda local y más adelante con excedentes de producción se analizará enviar al exterior. “Nuestro principal objetivo hoy es llegar a todo el país”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.