Bunker DB, la empresa tecnológica que llegó a Paraguay para innovar el marketing empresarial

La empresa de tecnología especializada Bunker DB llegó a Paraguay hace aproximadamente seis meses para brindar apoyo a los departamentos de marketing de negocios que necesiten ayuda para hacer más eficientes y productivas sus operaciones.

Image description

Bunker DB tiene una experiencia de cinco años dentro del mercado regional y presencia en países como Bolivia, Ecuador, México, Uruguay y Puerto Rico, desde donde vende productos y servicios a más de 15 mercados de Latinoamérica y desde este año tiene disponible su oferta para Paraguay. “Tenemos un portafolio de productos y servicios orientados a ayudar a las compañías a cumplir mejor sus objetivos de marketing y tomar conciencia. Bunker DB permite a nuestros clientes a que conecten sus redes para visualizar toda la información de su campaña y estrategia de marketing digital”, manifestó la jefa de marca de Bunker DB, Elena Spagnuolo.

Spagnuolo mencionó que Bunker DB, aparte de su software principal, posee cámaras de detección facial y vehicular que sirven a los clientes para realizar un análisis 360 y omnicanal, de esa manera Bunker DB brinda un apoyo que va más allá de lo digital. Asimismo, Spagnuolo indicó que disponen de una plataforma llamada Social Listening, que se complementa con el software Bunker DB Analytics y sirve para entender el mercado más allá de las marcas que una empresa pauta en redes.

“Para nosotros también es muy importante la atención al cliente, no somos una compañía fría que vende su producto y no da soporte o consultoría. Ayudamos a todos los departamentos de marketing para que saquen el mejor provecho a la plataforma que ofrecemos”, expresó Spagnuolo. En cuanto a los avances en el sector, la jefa de marca recordó que en sus inicios, Bunker DB solo estaba enfocado en el análisis orgánico, es decir, creación de base de datos para que sus clientes puedan sacar provecho de la herramienta dentro de las redes sociales, pero a medida que la industria creció, incluyeron servicios como pauta en medios digitales.

“Hace unos años estamos trabajando en inteligencia artificial, específicamente en machine learning, que consiste en analizar datos de forma automatizada sin intervención humana”, amplió Spagnuolo.

¿Qué le espera a Paraguay?

Por su parte, el director comercial regional de Bunker DB, Pablo Simón reveló que la llegada de la empresa a Paraguay se justificó con la cercanía que tiene el país con otros mercados en los cuales ya estaban trabajando, aparte de la necesidad de los clientes de poseer cercanía con sus proveedores, lo cual catalogó como una característica de la idiosincrasia regional. “No nos basta con tener una oficina que atienda remotamente, optamos por tener presencia para sumarle a nuestra tecnología un trabajo humano de calidad. Paraguay está creciendo cada vez más en el área digital, están llegando más compañías digitales, academias y propuestas educativas dentro del marketing digital”, apuntó Simón.

En complemento, Simón adelantó que las perspectivas para el primer trimestre de operaciones en Paraguay son positivas y resaltó que este año ya cuentan con un plan comercial definido, una determinada cartera de clientes a trabajar, una meta de facturación y cantidad de clientes a desarrollar en el mercado. Cabe resaltar que el encargado de ventas de Paraguay para Bunker DB es Hernán Churruarin, quien actualmente coordina las operaciones de la filial de la empresa en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.