Cámara de Diputados declara de Interés Nacional al Paraguay Business Week 2025

La Cámara de Diputados otorgó el reconocimiento de Interés Nacional al evento Paraguay Business Week 2025, destacándolo como una plataforma estratégica para la atracción de inversiones. La Expo Paraguay Brasil 2025 constituye uno de los ejes principales de esta edición.

Image description

La entrega oficial de la declaración —establecida mediante la Declaración N.º 1044—, se realizó este miércoles 9 de julio, con la presencia del presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, y fue impulsada por la diputada Liz Acosta, en reconocimiento al potencial transformador del evento para la economía nacional. “Creemos que va a ser un gran evento, dado que impulsa la atracción de inversiones y el desarrollo económico de Paraguay”, indicó Acosta.

En el acto también participaron el coordinador general de la Expo y vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Junio Dantas; el embajador de Brasil en Paraguay, Antonio Marcondes de Carvalho; el viceministro de Rediex, Javier Viveros, y la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), Carina Daher.

El Paraguay Business Week se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, Alto Paraná. Esta iniciativa —impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, en alianza con la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y el apoyo de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), además de contar con el respaldo de Itaipu Binacional y la Gobernación de Alto Paraná — se consolida como una plataforma estratégica para atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y la región.

Integrará grandes encuentros donde sobresalen la primera edición del Alto Paraná Invest Forum y la 16.ª Expo Paraguay Brasil, considerado como el mayor evento de negocios entre los dos países.  

La Expo Paraguay Brasil cuenta con el respaldo de la Fecomercio, la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (FIEP), SEBRAE PR y Ocepar. Incluirá nuevamente rueda de negocios, exposiciones, conferencias, startups, espacio Talks, networking, actividades culturales y experiencia gastronómica, que harán de Ciudad del Este el epicentro del desarrollo industrial y comercial. “Esperamos reunir a más de 4000 visitantes con más de 100 stands y una proyección de negocios superior a USD 240 millones”, dijo Dantas.

Con este megaevento, Ciudad del Este se proyecta como uno de los nuevos polos de inversión e innovación del Paraguay. Durante el acto, los organizadores destacaron que la edición busca consolidar alianzas internacionales, diversificar exportaciones y fortalecer la inserción del país en los mercados globales, con especial énfasis en la integración con Brasil y los países vecinos.

A través de esta declaración, el Congreso Nacional ratifica su respaldo por una iniciativa que promueve el crecimiento económico sostenible, la industrialización nacional y el posicionamiento global del Paraguay como hub estratégico en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.