Cámara de Diputados declara de Interés Nacional al Paraguay Business Week 2025

La Cámara de Diputados otorgó el reconocimiento de Interés Nacional al evento Paraguay Business Week 2025, destacándolo como una plataforma estratégica para la atracción de inversiones. La Expo Paraguay Brasil 2025 constituye uno de los ejes principales de esta edición.

Image description

La entrega oficial de la declaración —establecida mediante la Declaración N.º 1044—, se realizó este miércoles 9 de julio, con la presencia del presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, y fue impulsada por la diputada Liz Acosta, en reconocimiento al potencial transformador del evento para la economía nacional. “Creemos que va a ser un gran evento, dado que impulsa la atracción de inversiones y el desarrollo económico de Paraguay”, indicó Acosta.

En el acto también participaron el coordinador general de la Expo y vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Junio Dantas; el embajador de Brasil en Paraguay, Antonio Marcondes de Carvalho; el viceministro de Rediex, Javier Viveros, y la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), Carina Daher.

El Paraguay Business Week se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, Alto Paraná. Esta iniciativa —impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, en alianza con la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y el apoyo de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), además de contar con el respaldo de Itaipu Binacional y la Gobernación de Alto Paraná — se consolida como una plataforma estratégica para atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y la región.

Integrará grandes encuentros donde sobresalen la primera edición del Alto Paraná Invest Forum y la 16.ª Expo Paraguay Brasil, considerado como el mayor evento de negocios entre los dos países.  

La Expo Paraguay Brasil cuenta con el respaldo de la Fecomercio, la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (FIEP), SEBRAE PR y Ocepar. Incluirá nuevamente rueda de negocios, exposiciones, conferencias, startups, espacio Talks, networking, actividades culturales y experiencia gastronómica, que harán de Ciudad del Este el epicentro del desarrollo industrial y comercial. “Esperamos reunir a más de 4000 visitantes con más de 100 stands y una proyección de negocios superior a USD 240 millones”, dijo Dantas.

Con este megaevento, Ciudad del Este se proyecta como uno de los nuevos polos de inversión e innovación del Paraguay. Durante el acto, los organizadores destacaron que la edición busca consolidar alianzas internacionales, diversificar exportaciones y fortalecer la inserción del país en los mercados globales, con especial énfasis en la integración con Brasil y los países vecinos.

A través de esta declaración, el Congreso Nacional ratifica su respaldo por una iniciativa que promueve el crecimiento económico sostenible, la industrialización nacional y el posicionamiento global del Paraguay como hub estratégico en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.