Casa Rica se pone más circular que nunca y se alía con actores claves para generar productos sostenibles

Casa Rica y la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK) dieron a conocer los ejes de trabajo a desarrollar este año en el marco del proyecto Circular Economy Innovation Hub Py, a fin de impulsar un modelo más sostenible en Paraguay y en la región.

 

Image description

Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica, señaló que la circularidad se entiende como un repensar en los procesos de todas las empresas y tiene dos aspectos fundamentales: la mejor utilización de los insumos y la recuperación de los residuos.

“Este es el momento de ‘rejerarquizar’ la palabra residuo y sacar del diccionario la palabra basura, puesto que tal cosa ya no existe. Estos indicadores también hablan de la competitividad de las empresas, que cuando reciben algún tipo de certificación, vemos que son organizaciones sumamente exitosas comercialmente”, contó.

Grimm resaltó que existen cuatro factores claves que desean impulsar a través de este hub. Recordó que el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, que a su vez genera el 80% del Producto Interno Bruto, pero también consume el 66% de la energía y genera el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Los citadinos tenemos una responsabilidad mayor, por decirlo de alguna manera. Por este motivo, queremos impulsar los factores clave que son: innovación, conciencia ambiental, compromiso institucional y colaboración. Este último, que se encuentra en relación directa con los ODS, de alianzas estratégicas, lo debemos resaltar”, expresó.

El proyecto

Durante la presentación, Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica, informó acerca de las intenciones del proyecto a largo plazo y la ejecución.

“Se estará trabajando en el mapeo de actores, a nivel sectorial, y luego los cruces que podamos identificar inicialmente como equipo para empezar a sentarnos con las empresas, con las industrias, a plantear la posibilidad de concretar alianzas”, comentó.

Es así que sondearán cómo empresas de distintos rubros pueden generar alianzas, para construir una cadena de economía circular, cuyo resultado sea un producto.

“Ese cruce lo vamos a estar haciendo durante febrero y en los meses sucesivos hasta mitad de año, iremos generando nuevas alianzas estratégicas, de modo a impulsar los ejes de trabajo en alimentación, asociados también a la producción agraria, construcción y manufactura”, anunció.

Para julio proyectan un evento central donde se concretarán transferencias de conocimiento e intercambio de experiencias del proceso. Así también, se prevé la dinamización de alianzas entre los actores y las organizaciones y universidades alemanas, a modo de crear vínculos y obtener contenido para el evento de formación.

Y a partir del segundo semestre se centrarán en los nuevos proyectos y productos circulares.

“Ese es el compromiso y desafío que tenemos por delante. Luego, en noviembre, justo antes de finalizar el año, estaremos presentando una memoria de impacto con los resultados que alcancemos y una exhibición de todos los nuevos productos que fueron posibles”, remarcó.

Esta iniciativa es impulsada por Alpacasa Paraguay, Cartones Yaguarete, Salum & Wenz y la Universidad Paraguayo Alemana; y cuenta entre sus aliados estratégicos con la Unión Europea en Paraguay, ONUDI Cono Sur, Fundación Moisés Bertoni y el Paraguay Green Building Council.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)