Celebra el sector: Exoneración de impuestos a industria de autopartes reactivará inversiones detenidas

El sector automotor paraguayo recibió un regalo de fin de año de parte del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que decidió exonerar a las empresas instaladas en nuestro país y exportan autopartes a Brasil. La determinación es crucial para una industria que cada vez se vuelve más importante para la economía del país.

Image description

“El sector maquilador autopartista se estableció en Paraguay en 2011, marcando un constante aumento en sus exportaciones, especialmente en las cableadoras. El rubro no solo es la piedra angular de la industria tecnológica, sino que también genera más de 6.500 empleos directos y más de 12.000 empleos indirectos”, expresó la titular de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), Tatiana Mursa.

Actualmente, el rubro autopartista es líder en exportaciones dentro del régimen maquila, lo cual fortalece a las economías locales y contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Paraguay y Brasil mantienen un acuerdo automotriz vigente, y en ese marco el vecino país ahora comunica la decisión de exonerar de impuestos a las importaciones.

“En años anteriores enfrentamos un estancamiento en inversiones y nuevos proyectos debido a disputas sobre la aplicación de preferencias arancelarias en las exportaciones de autopartes desde Paraguay a Brasil”, sostuvo Mursa. Asimismo, recordó que en el pasado la incertidumbre creada por la Receita Federal brasileña impactó directamente en las importaciones, generando tensiones en el sector.

Sin embargo, expresó Mursa, con la entrada en vigencia del acuerdo automotriz en 2020 se inició un proceso de clarificación. La Receita Federal reconoció formalmente estas importaciones a partir de esa fecha, desencadenando una serie de intimaciones de pago de impuestos y multas por las operaciones previas al acuerdo automotriz.

En este escenario, la AIAP mantuvo numerosas reuniones con funcionarios del nuevo gobierno y tras un esfuerzo conjunto se logró un hito trascendental: la firma de una medida provisional por parte del presidente brasileño que exonera totalmente los créditos tributarios a la importación de productos automotrices desde Paraguay.

“Esta decisión no solo alivia la carga impositiva para las industrias autopartistas paraguayas, sino que también allana el camino para la reanudación de inversiones detenidas. El compromiso evidente del gobierno actual con este sector impulsa la confianza empresarial y augura un futuro de mayores inversiones”, reflexionó la titular de la asociación.

Con la estabilidad alcanzada gracias a la remisión de los créditos tributarios reclamados por Brasil, el sector autopartista paraguayo se encuentra en un momento óptimo para seguir expandiéndose. Mursa dijo que las condiciones actuales son propicias para atraer nuevas empresas al país, consolidando aún más la presencia de Paraguay en la cadena de valor del mercado automotor brasileño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.