Cinco herramientas de inteligencia artificial para generar flyers y editar imágenes (casi gratis)

Para quienes se valen de Canva o Photoshop para el diseño de flyers o edición de imágenes, hay opciones aún más fáciles (y gratuitas hasta cierto punto) de utilizar mediante plataformas de inteligencia artificial, alternativas que son accesibles aún para aquellos que no tienen idea de cómo diseñar, pero eso sí, deben tener creatividad.

Image description

Microsoft Designer

Es una aplicación en línea de diseño gráfico que es impulsada por inteligencia artificial. En sus funciones recuerda mucho a Canva. Según la propia página, Microsoft Designer está pensado para ayudar en cada etapa del proceso creativo, desde la ideación hasta la creación.

A partir de un prompt, que se refiere a una descripción con palabras claves que permiten la generación de contenido, la herramienta elabora distintas opciones de flyers. También permite la generación de imágenes a partir de una fotografía cargada previamente. Lo mejor es que es posible obtener imágenes animadas, lo cual permite mayor destaque para una publicación en redes sociales, por ejemplo.

Al obtener el resultado previo, se lo puede personalizar, ya sea con otro template, texto y gama de tonalidades. En el caso de que se trate de una imagen propia es posible borrar el fondo, difuminarlo o agregar distintos efectos.

También permite personalizar el tamaño -hasta 20 opciones diferentes para redes sociales- del diseño original, cambiando automáticamente la disposición de los elementos que conforman la imagen.

Por otra parte, permite generar -según el objetivo, por ejemplo, conseguir alcance- descripciones para el posteo, así como hashtags relacionados.

Clipdrop

Podría decirse que es Photoshop pero sin necesidad de los conocimientos. Basta con registrarse con la dirección de correo para acceder a herramientas como borrar o reemplazar el fondo de una imagen, redimensionarla y aumentar su resolución, eliminar el ruido, remover objetos o textos de fotografías, optimizar la iluminación, crear variaciones de una misma imagen, convertir dibujos en imágenes reales.

La versión gratuita tiene un límite -bastante generoso- de imágenes y características a las que se puede acceder por día, pero a partir de US$ 7 por mes el uso es ilimitado.

Getimg.ia

La plataforma permite generar imágenes originales a escala, modificar fotografías, ampliarlas más allá de sus bordes originales o crear modelos personalizados de IA. Es así que es posible crear imágenes a partir de textos descriptivos; completar imágenes más allá de sus bordes, según las indicaciones; remover objetivos determinados, al seleccionar partes y dar la instrucción de qué hacer. Para utilizarla es necesario crear una cuenta con la dirección de correo. La versión gratuita permite procesar 100 imágenes por mes, pero para algunas funciones es necesario usar la versión paga a partir de US$ 12 por mes.

Stockimg.ia

La herramienta online permite desde el diseño de fondos de pantalla, logos, posters, ilustraciones, íconos para el móvil, códigos QR, textos con efectos, tapa de libros hasta la interfaz de usuario del diseño web. La mala noticia es que permite procesar solo una imagen por mes en la versión gratuita, mientras que para acceder a la versión paga se debe abonar a partir de US$ 19 por mes, eso sí, sin límites de imágenes.

Design.ai

Genera cientos de opciones de diseños de flyers a partir de las especificaciones dadas, además sugiere de forma inteligente la fuente, las combinaciones de colores y el tamaño del texto, según el diseño. También redimensiona el diseño elegido para adaptarlo a los distintos formatos de imágenes de cualquier red social. Asimismo, incluye la generación de logos y videos. Ahora bien, a diferencia de otras herramientas, permite el uso de la versión gratuita por 30 días para luego pasar a la versión paga a partir de US$ 29 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.