Cinco herramientas de inteligencia artificial para generar flyers y editar imágenes (casi gratis)

Para quienes se valen de Canva o Photoshop para el diseño de flyers o edición de imágenes, hay opciones aún más fáciles (y gratuitas hasta cierto punto) de utilizar mediante plataformas de inteligencia artificial, alternativas que son accesibles aún para aquellos que no tienen idea de cómo diseñar, pero eso sí, deben tener creatividad.

Image description

Microsoft Designer

Es una aplicación en línea de diseño gráfico que es impulsada por inteligencia artificial. En sus funciones recuerda mucho a Canva. Según la propia página, Microsoft Designer está pensado para ayudar en cada etapa del proceso creativo, desde la ideación hasta la creación.

A partir de un prompt, que se refiere a una descripción con palabras claves que permiten la generación de contenido, la herramienta elabora distintas opciones de flyers. También permite la generación de imágenes a partir de una fotografía cargada previamente. Lo mejor es que es posible obtener imágenes animadas, lo cual permite mayor destaque para una publicación en redes sociales, por ejemplo.

Al obtener el resultado previo, se lo puede personalizar, ya sea con otro template, texto y gama de tonalidades. En el caso de que se trate de una imagen propia es posible borrar el fondo, difuminarlo o agregar distintos efectos.

También permite personalizar el tamaño -hasta 20 opciones diferentes para redes sociales- del diseño original, cambiando automáticamente la disposición de los elementos que conforman la imagen.

Por otra parte, permite generar -según el objetivo, por ejemplo, conseguir alcance- descripciones para el posteo, así como hashtags relacionados.

Clipdrop

Podría decirse que es Photoshop pero sin necesidad de los conocimientos. Basta con registrarse con la dirección de correo para acceder a herramientas como borrar o reemplazar el fondo de una imagen, redimensionarla y aumentar su resolución, eliminar el ruido, remover objetos o textos de fotografías, optimizar la iluminación, crear variaciones de una misma imagen, convertir dibujos en imágenes reales.

La versión gratuita tiene un límite -bastante generoso- de imágenes y características a las que se puede acceder por día, pero a partir de US$ 7 por mes el uso es ilimitado.

Getimg.ia

La plataforma permite generar imágenes originales a escala, modificar fotografías, ampliarlas más allá de sus bordes originales o crear modelos personalizados de IA. Es así que es posible crear imágenes a partir de textos descriptivos; completar imágenes más allá de sus bordes, según las indicaciones; remover objetivos determinados, al seleccionar partes y dar la instrucción de qué hacer. Para utilizarla es necesario crear una cuenta con la dirección de correo. La versión gratuita permite procesar 100 imágenes por mes, pero para algunas funciones es necesario usar la versión paga a partir de US$ 12 por mes.

Stockimg.ia

La herramienta online permite desde el diseño de fondos de pantalla, logos, posters, ilustraciones, íconos para el móvil, códigos QR, textos con efectos, tapa de libros hasta la interfaz de usuario del diseño web. La mala noticia es que permite procesar solo una imagen por mes en la versión gratuita, mientras que para acceder a la versión paga se debe abonar a partir de US$ 19 por mes, eso sí, sin límites de imágenes.

Design.ai

Genera cientos de opciones de diseños de flyers a partir de las especificaciones dadas, además sugiere de forma inteligente la fuente, las combinaciones de colores y el tamaño del texto, según el diseño. También redimensiona el diseño elegido para adaptarlo a los distintos formatos de imágenes de cualquier red social. Asimismo, incluye la generación de logos y videos. Ahora bien, a diferencia de otras herramientas, permite el uso de la versión gratuita por 30 días para luego pasar a la versión paga a partir de US$ 29 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.