Cinco pasos para planificar finanzas en 2024 (recomendados por Lucciana Duarte)

Que el 2024 no te sorprenda sin objetivos claros, mejor con un buen presupuesto y una planificación y proyección financiera para cumplir tus objetivos. Lucciana Duarte, experta en finanzas, comparte algunos pasos clave que debemos considerar para alcanzar esas metas.

Image description

Duarte es contadora pública, administradora de empresas y Master en Administración y Dirección General de Empresas. Su estudio contable nació en el 2010 para luego incursionar en el asesoramiento financiero en el 2014 y a partir del 2018 con cursos de finanzas personales y para emprendedores. Ella asesora a personas, profesionales independientes y emprendedores sobre organización, gestión administrativa y finanzas, da charlas y cursos a empresas y particulares que desean mejorar su relación con el dinero.

1- Hacé tu presupuesto en base a tu planificación anual

En primer lugar, es esencial establecer tus metas anuales para poder organizar y planificar acciones que te conduzcan a su cumplimiento. No basta con simplemente desear algo; es necesario elaborar un plan de acción y una proyección financiera que conviertan esos objetivos en realidades tangibles.

En segundo lugar, elaborá tu presupuesto mensual de ingresos y egresos, detallando todos los pagos mensuales y los posibles ingresos, ya sea como emprendedor, profesional independiente o empleado con salario fijo. También se debe incluir metas anuales dentro de este presupuesto mensual para garantizar una visión integral de las finanzas.

2- Registrá tus gastos

Hacé un seguimiento de tus gastos para poder saber a dónde realmente va tu dinero. Para eso es clave la constancia y disciplina, pedir factura de todo, registrar semanalmente tus gastos por tipo y a fin de mes controlar si cumpliste el presupuesto que tenías para el mes y si no cumpliste analizar por qué, qué pasó, capaz fue un mes con imprevistos o tu presupuesto no estaba ajustado a tu realidad, en caso que sea así, ajustá tu presupuesto para los meses siguientes.

3- Controlá tus deudas

Que tus deudas no se lleven todos tus ingresos. Analizá qué deudas tenés hoy, a qué plazo y cuánto representa ese pago de deudas en tu presupuesto mensual, si es más del 30% quiere decir probablemente que te cueste ahorrar o llegar a fin de mes, porque tu dinero se va en pagos a terceros. Enfócate en optimizar tu dinero lo máximo posible para poder disminuir tus deudas. Es esencial crear un plan para poder eliminar las deudas más tóxicas y empezar tu camino a la libertad financiera. Es importante entender que las deudas no son malas, son herramientas financieras que te ayudan a cumplir con tus objetivos, el problema se da cuando la deuda es por gastos corrientes (mal uso de la tarjeta de crédito) o cuando por alguna razón se empiezan a acumular.

4- Que tus ahorros te generen ingresos extras

Primero es importante que ahorres, por lo menos el 5% de tus ingresos si aún no estás ahorrando, hasta llegar al 10% o si se puede más. Es clave en este punto que a medida que aumenten tus ingresos también aumenten tus ahorros. Y que esos ahorros te generen dinero, existen opciones de inversión accesibles, como el fondo mutuo disponible o plazos fijos que te ayudarán a generar ingresos extras. Además, es clave que tus ahorros tengan un fin específico, ya sea crear un ahorro de emergencias o imprevistos, para objetivos específicos como viajes, estudios, compra de equipos o bienes, o los que son más a largo plazo, destinados a tu jubilación. Una vez que definas para qué son los ahorros vas a poder elegir el mejor instrumento financiero o bursátil para generar ingresos pasivos. Invertir no es sólo para millonarios, es para vos también.

5- Analizá, hacé seguimiento de tu planificación para tomar decisiones

Al iniciar el año, solemos trazar nuestro año ideal, pero a menudo olvidamos este plan. Es fundamental dedicar tiempo cada mes para revisar tus objetivos, presupuesto, ahorros y registros de gastos, y realizar un análisis para tomar decisiones informadas. Es probable que necesites ajustar tu presupuesto o modificar tus metas según las circunstancias, ya que la vida está llena de imprevistos. Si un plan no se puede ejecutar según lo planeado, analizá las razones, redefine la fecha y mantené una proyección financiera realista basada en un sólido conocimiento de tu situación económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.