Cinco pasos para planificar finanzas en 2024 (recomendados por Lucciana Duarte)

Que el 2024 no te sorprenda sin objetivos claros, mejor con un buen presupuesto y una planificación y proyección financiera para cumplir tus objetivos. Lucciana Duarte, experta en finanzas, comparte algunos pasos clave que debemos considerar para alcanzar esas metas.

Image description

Duarte es contadora pública, administradora de empresas y Master en Administración y Dirección General de Empresas. Su estudio contable nació en el 2010 para luego incursionar en el asesoramiento financiero en el 2014 y a partir del 2018 con cursos de finanzas personales y para emprendedores. Ella asesora a personas, profesionales independientes y emprendedores sobre organización, gestión administrativa y finanzas, da charlas y cursos a empresas y particulares que desean mejorar su relación con el dinero.

1- Hacé tu presupuesto en base a tu planificación anual

En primer lugar, es esencial establecer tus metas anuales para poder organizar y planificar acciones que te conduzcan a su cumplimiento. No basta con simplemente desear algo; es necesario elaborar un plan de acción y una proyección financiera que conviertan esos objetivos en realidades tangibles.

En segundo lugar, elaborá tu presupuesto mensual de ingresos y egresos, detallando todos los pagos mensuales y los posibles ingresos, ya sea como emprendedor, profesional independiente o empleado con salario fijo. También se debe incluir metas anuales dentro de este presupuesto mensual para garantizar una visión integral de las finanzas.

2- Registrá tus gastos

Hacé un seguimiento de tus gastos para poder saber a dónde realmente va tu dinero. Para eso es clave la constancia y disciplina, pedir factura de todo, registrar semanalmente tus gastos por tipo y a fin de mes controlar si cumpliste el presupuesto que tenías para el mes y si no cumpliste analizar por qué, qué pasó, capaz fue un mes con imprevistos o tu presupuesto no estaba ajustado a tu realidad, en caso que sea así, ajustá tu presupuesto para los meses siguientes.

3- Controlá tus deudas

Que tus deudas no se lleven todos tus ingresos. Analizá qué deudas tenés hoy, a qué plazo y cuánto representa ese pago de deudas en tu presupuesto mensual, si es más del 30% quiere decir probablemente que te cueste ahorrar o llegar a fin de mes, porque tu dinero se va en pagos a terceros. Enfócate en optimizar tu dinero lo máximo posible para poder disminuir tus deudas. Es esencial crear un plan para poder eliminar las deudas más tóxicas y empezar tu camino a la libertad financiera. Es importante entender que las deudas no son malas, son herramientas financieras que te ayudan a cumplir con tus objetivos, el problema se da cuando la deuda es por gastos corrientes (mal uso de la tarjeta de crédito) o cuando por alguna razón se empiezan a acumular.

4- Que tus ahorros te generen ingresos extras

Primero es importante que ahorres, por lo menos el 5% de tus ingresos si aún no estás ahorrando, hasta llegar al 10% o si se puede más. Es clave en este punto que a medida que aumenten tus ingresos también aumenten tus ahorros. Y que esos ahorros te generen dinero, existen opciones de inversión accesibles, como el fondo mutuo disponible o plazos fijos que te ayudarán a generar ingresos extras. Además, es clave que tus ahorros tengan un fin específico, ya sea crear un ahorro de emergencias o imprevistos, para objetivos específicos como viajes, estudios, compra de equipos o bienes, o los que son más a largo plazo, destinados a tu jubilación. Una vez que definas para qué son los ahorros vas a poder elegir el mejor instrumento financiero o bursátil para generar ingresos pasivos. Invertir no es sólo para millonarios, es para vos también.

5- Analizá, hacé seguimiento de tu planificación para tomar decisiones

Al iniciar el año, solemos trazar nuestro año ideal, pero a menudo olvidamos este plan. Es fundamental dedicar tiempo cada mes para revisar tus objetivos, presupuesto, ahorros y registros de gastos, y realizar un análisis para tomar decisiones informadas. Es probable que necesites ajustar tu presupuesto o modificar tus metas según las circunstancias, ya que la vida está llena de imprevistos. Si un plan no se puede ejecutar según lo planeado, analizá las razones, redefine la fecha y mantené una proyección financiera realista basada en un sólido conocimiento de tu situación económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.