¿Cómo anda el mercado vinero? Los jóvenes lo buscan por sofisticación y se vuelcan por el tinto

Es bastante visible que desde hace un tiempo el consumo de vino aumentó. Hoy es común ir a encuentros sociales y encontrar sobre la mesa al menos una botella de vino, cosa que antes era un tanto extraño. De ser una bebida para gente madura, al parecer hoy los jóvenes están más volcados al consumo y eso incide en el ámbito general.

Image description

Alejandro Sciscioli, sommelier, empresario y editor del portal especializado en vinos Parawine manifestó que es notorio un incremento en el consumo de vinos en el país, lo que es una muy buena noticia para quienes integran el sector. "Si bien los motivos son varios, puede decirse que se trata de una bebida que está ganando visibilidad", agregó. 

El sommelier aclaró que el vino tiene un punto a su favor, que es una suerte de “sofisticación”, por lo cual son muchas las personas que optan por descorchar un vino cuando antes preferían otras bebidas. Asimismo, explicó que junto al crecimiento del consumo per cápita vino acompañado un aumento de los curiosos que quieren comprender lo que tiene la copa.

"Hay muchos cursos en desarrollo, catas, cenas maridaje y encuentros de grupos de amigos cuyo único objetivo es degustar vinos y describirlos", precisó Sciscioli, quien expresó que las actividades vineras dirigidas al público en general se desarrollan en días hábiles, mientras que las particulares tienen lugar durante los fines de semana. 

Respecto a actividades de gran magnitud como la Expo Vino y Drinks & More, que ya llevan algunos años de organización, el sommelier opinó que dichos eventos ayudan muchísimo a aumentar la visibilidad del vino. "Año a año se nota que baja paulatinamente la edad de los concurrentes, mientras que aumenta la curiosidad de lo que se está catando", argumentó.

Por otro lado, Sciscioli indicó que por el intenso calor que se mantiene casi todo el año en el país, lo correcto sería que haya un fuerte consumo de vinos blancos, rosados y espumosos, pero de manera paradójica, la gente prefiere en gran medida los tintos, y dentro de ese gran universo de tintos la cepa preferida es el Malbec.

"De a poco, muy despacio, va creciendo también el consumo de vinos blancos, rosados y espumantes", acotó el empresario. Aparte, complementó que existen mil tips para ir variando el consumo de las cepas.

A su criterio, lo mejor siempre será ir probando vinos jóvenes, que son más ligeros, poco complejos y por ello más fáciles de disfrutar. "Pero el mundo de los vinos posee una verdad irrefutable: el mejor vino siempre será el que más te gusta", subrayó.

Sin embargo, reconoció que no todo es color de rosa en el sector local del vino. El ingreso masivo de vinos de contrabando procedentes de Argentina, impulsado aún más por la devaluación del peso, hace que se consigan vinos ilegales a casi la mitad de su valor de mercado.

"Es vergonzosa la manera en que gente con muy alto poder adquisitivo compra del pasero. Hacen delivery y entregan factura legal por productos ilegales", recriminó. A su vez, afirmó que la situación del contrabando está afectando gravemente puestos de trabajo en las firmas importadoras locales.

Sobre el mismo punto, recalcó que hay un fuerte crecimiento de consumo, pero el sector formal no puede beneficiarse de ese impulso, pues debe luchar contra la fuerte competencia desleal. 

Aniversario de Parawine.com 

Sciscioli aprovechó para mencionar que parawine.com estuvo de aniversario el pasado 11 de octubre y relató que desde el 2011 se encuentra activo ininterrumpidamente. "Somos un portal de noticias que dedica su contenido íntegramente a relatar cuanto ocurre en el mundo local del vino, así como también aspectos destacados del ámbito internacional", declaró. 

Para celebrar, adelantó que realizarán una gran recepción para agasajar a todos los amigos del portal y además organizar una cata especialmente dirigida a lectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.