Cómo iniciar una empresa: Animarse, capital y buenos asesores forman la base de un emprendimiento

El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor, por lo que jugadores importantes de la economía paraguaya están de fiesta. En Paraguay, los pequeños proyectos son parte clave de un ecosistema que genera la mayor parte del empleo y que todavía espera que las políticas del Estado sirvan de catapulta para los negocios.

Image description

Desde InfoNegocios Paraguay, preparamos esta nota especial con referentes emergentes del sector del emprendedurismo, para saber cómo llegaron a construir sus empresas. Elizabeth Brítez, propietaria de Abdiez Sport de Horqueta, microempresa textil, y Luis Tavella, titular de la Federación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme) y propietario de Equipa SRL, fabricante de elementos para la construcción, compartieron sus experiencias.

Emprender en Paraguay

El emprendedurismo es un buen camino para aprovechar oportunidades. Emprender en nuestro país tiene la ventaja de que hay mucho por hacer, ya que todavía no se cubren las necesidades de la población.

Lo que brinda el Estado

En el caso de Abdiez Sport, la empresa recibió el apoyo del MIC y de la UIP con los programas de acompañamiento y fortalecimiento. Según Brítez lo que más cuesta para emprender es el financiamiento de las ideas, sea para agrandar el negocio o ampliar la producción, para lo cual se necesita tecnología y maquinaria.

Formación académica

Emprender no necesariamente requiere de formación académica pero si es necesaria la capacitación, pero hay que tener el acompañamiento de los asesores. Programas como Mipyme Compite, de la UIP, ayuda en lo financiero y en asesorías.

Brítez opinó que estos programas muestran que es necesario aprender a sacar costos, saber cuánto pagar a colaboradores, cómo manejar equipos y establecer metas costoefectivas; y que para poder ser formales, se necesita siempre de acompañamiento técnico.

Para Tavella es necesario poseer formación académica, si bien la experiencia de la mayoría de los emprendedores exitosos señala que hay que tener una visión de negocios y capital. El empresario dijo que la mayoría cuenta con conocimiento del producto a vender y que algunas personas poseen cualidades académicas, algo que siempre ayuda. Tener conocimiento de administración, flujo de caja, marketing, siempre es útil pero no es obligatorio.

Lo que falta para animarse a ser emprendedor

La gente puede animarse a emprender por las oportunidades que existen, y aunque siempre hay riesgos, eso es parte de emprender. Tavella agregó que quien salió a capacitarse, a formarse, tiene la obligación de devolverle valor a su pueblo, porque emprender también es una responsabilidad.

Qué tener para iniciar un emprendimiento en Paraguay

No hay ningún instrumento de ayuda para el emprendedor. Existe la Ley del Emprendedor, que no siempre se pone en práctica. Los apoyos del Mtess y del MIC todavía son muy verdes, en opinión de Tavella.

El emprendedor necesita ventajas impositivas, mercados diferenciados, flexibilizaciones en el salario, crédito preferencial, entre otros. En los dos primeros años un emprendedor se da cuenta si el proyecto funcionará o no, y es ahí donde habría que tener instituciones pujantes.

Necesidad de asesores

Tener asesoramiento es necesario y para ello se recomienda acercarse a los gremios, donde hay expertos en diferentes rubros y sectores. Esta es la primera acción de un emprendedor, buscar a sus pares para trabajar en conjunto, pues no puede hacerlo todo solo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.