Compra simplificada de combustible podría generar a Petropar ahorro de US$ 40/m3

La Cámara de Senadores dió media sanción al proyecto que modifica la Ley 2.051/03, de Contrataciones Públicas, y exonera a toda persona jurídica de presentar declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República (CGR). La exención sólo alcanza a personas jurídicas (empresas y Estados) que provean combustibles y biocombustibles a Petropar.

Image description

La propuesta de normativa en cuestión exime a distribuidores extranjeros de presentar la declaración jurada, requisito que era asumido por intermediarios. Así, Petróleos Paraguayos (Petropar) podrá comprar directamente a los comercializadores extranjeros. Esta medida, dicen, reduciría de forma considerable el precio final de los derivados del crudo en el mercado nacional y podría destrabar las movilizaciones de camioneros en varios focos del país.

La propuesta legislativa que acompañan varias nucleaciones de camioneros y trabajadores de Petropar logró media sanción en el Senado y ya existe una convocatoria en la Cámara de Diputados para su tratamiento ¿Pero cuál es el argumento que sostienen los sectores que acompañan dicho proyecto?

Según el líder sindical y funcionario técnico de Petropar, Gerardo Parodi, cuanta más competencia haya para proveer a la estatal, más bajará la prima que ofrecen los proveedores. "Con la aprobación final de esta normativa todos los jugadores querrán competir con el mejor precio posible, más aún si ingresan empresas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que suele ofertar, incluso, prima cero", expresó el dirigente.

La presentación de declaraciones juradas es vista como un mecanismo que garantiza la transparencia en la función pública; sin embargo, Parodi explicó que las empresas proveedoras del extranjero no tributan en nuestro país y, por ende, no tienen una motivación como para presentar declaraciones juradas. Además, puntualizó que existen empresas mixtas y gubernamentales que también quieren vender a Petropar pero tampoco desean presentar sus declaraciones juradas. 

Actualmente en Paraguay existen cuatro intermediarias que son proveedoras recurrentes de Petropar; ellas son Trafigura, Vitol, Pan American Energy y Glencore. "Estos intermediarios compran productos en el mercado internacional y los vuelven a vender a Petropar. Actualmente tienen medidas cautelares para omitir la presentación de las declaraciones juradas", subrayó Parodi

Sobre los posibles beneficios que podría generar el proyecto de eliminación de declaraciones juradas, el funcionario indicó que con la mayor competencia todos los tipos de carburantes pueden tener mejores precios, debido a que los combustibles base, como la nafta virgen, el Ron 91, el gasoil, e incluso el gas licuado de petróleo, le costarán más barato a la estatal. 

"Al tener Petropar los mejores precios que puedan ofrecer los proveedores tendríamos costos más bajos, lo que afectaría al precio final. La empresa podrá tener una buena oferta y los privados estarán obligados a reducir sus precios", fundamentó Parodi. Entretanto, opinó que los jugadores del sector privado cuentan con márgenes muy importantes porque ellos tienen la posibilidad de ejecutar compras directas, con menos burocracia.

Por último, señaló que las intermediarias de Petropar actualmente sacan una prima de US$ 30 a US$ 40 por metro cúbico en promedio, lo que podría representar un ahorro “interesante” para la petrolera estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.