Con cinco líneas adheridas arrancó el plan piloto de buses nocturnos

Con una prueba piloto planteada por el Viceministerio de Transporte, con la colaboración del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), desde esta madrugada está vigente el sistema de circulación nocturna de buses en la zona de Central.

Image description

Inicialmente son cinco las líneas que se adhieren a este plan, que entre sus objetivos, busca determinar cuáles son las zonas de más concurrencia, conocer el tiempo de espera adecuado, estipular costos de acuerdo al movimiento de usuarios, determinar si existe un movimiento nocturno intenso, entre otros factores que se estudiarán.

Las líneas que se adhirieron son 12, 26, 27, 44 y 51. Las mismas brindarán un servicio de traslado con una frecuencia de un transporte cada 30 minutos en sus rutas habituales. Con esto se estarían movilizando un total de diez unidades por línea, entendiendo que el horario comienza a regir a partir de la medianoche.

En cuanto al costo del pasaje, será de G. 5.000 guaraníes en los buses diferenciales, y de G. 2.300 en los buses convencionales. Aunque se debe resaltar que este servicio estará casi totalmente abarcado por unidades diferenciales.

Inversión

De acuerdo a César Ruíz Díaz, titular de la Cetrapam, este servicio requiere de una interesante inversión por parte de los asociados al centro, ya que deben abonar a sus choferes con las tarifas nocturnas y deben movilizar toda la estructura de la misma manera que lo hacen durante los turnos de mañana o tarde.

Fácilmente se tiene un sobrecosto de 30% en los servicios nocturnos, y a esto se debe sumar que todavía no se sabe qué tipo de demanda tendrá el mismo.

El directivo de transporte indicó que si en un bus diferencial de US$ 135 mil, viajan un total de 2 o 3 pasajeros, no se compensa el balance, por eso este periodo servirá para entender cómo se comporta el usuario en esta franja horaria, y adecuar así la estructura que favorezca a todos los actores.

Híbridos

En la jornada de ayer se presentaron un total de tres unidades híbridas de la empresa Ñanduti S.R.L, socios de Cetrapam, en presencia de autoridades gubernamentales, como el presidente de la república, Mario Abdo Benítez.

Dichas unidades, que cuestan alrededor de US$ 170 mil cada una, son las primeras en ofrecer este tipo de soluciones, ya que mediante su sistema eléctrico y a combustión, permite ahorrar un 35% en materia de combustibles, promoviendo una circulación menos contaminante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.