Con inversión de USS 2.5 millones, Sueñolar pasa a ser una industria 4.0 (y lanza colchones compactados)

La empresa Sueñolar presentó al mercado su línea de colchones Compacflex, bajo el eslogan de "La evolución natural de las cosas". La propuesta consiste en vender colchones empaquetados a través de un proceso industrial para que puedan ser transportados a cualquier sitio, según Paola Yinde, brand manager de la firma.

Image description

"Estamos lanzando la línea de colchones Compacflex, cuya característica principal es que el colchón viene compactado en un bolso, para su fácil traslado. Esto permite que los clientes puedan llevar sus camas al instante en sus vehículos e instalarlos automáticamente, con solo colocarlos en la superficie y retirar el plástico que lo envuelve”, indicó.

Los nuevos colchones Compacflex son el resultado de la puesta en funcionamiento de una nueva línea inteligente de producción de somieres por parte del Grupo Sueñolar, la más grande y tecnológica de la región, a inicios del corriente año. De esta manera se convierten en los primeros en Sudamérica en tener una línea de producción de estas características y capacidad.

“El proceso no fue simple, porque la compañía invirtió US$ 2.5 millones en diversas máquinas, traídas en 25 contenedores de Europa, Asia y América del Norte. Esto fue necesario para cumplir con las especificaciones del proyecto industrial”, remarcó.

"Este producto está enfocado a un público joven, que está abierto a la innovación y también a todas las personas que necesitan las utilidades y características que se ofrecen en esta línea”, afirmó. Poseen tres tamaños: el de una plaza (1,00x1,90), el matrimonial (1,40x1,90) y la queen size (1,60x2,00).

Existen dos estilos de colchones en esta línea, por un lado, está la Duo que ofrece dos sensaciones en un mismo colchón (suave por un lado y firme por el otro) y el Bambú Firme, que está hecho con hilos de bambú y se destaca por su tratamiento antibacterial natural. “De igual forma, ambos cuentan con tratamientos antibacteriales y antiácaros, además de estar fabricados con poliuretano de alto confort, para un mejor descanso”, agregó. 

Los Compacflex pueden adquirirse desde G. 1.200.000 y los precios varían de acuerdo al tamaño o las prestaciones que brinda, como sucede con los colchones convencionales. También están disponibles en todos los locales de Sueñolar de Asunción y Gran Asunción, en todos los locales de Sueñolar Home o a través de las tiendas online www.suenolar.com.py o www.suenolarhome.com.py.

Industria 4.0

“Sueñolar montó una nueva línea de producción automatizada, que le permitió duplicar el promedio de colchones fabricados, sin descuidar la calidad de cada uno”, detalló Yinde

Además, con la importante inversión, se posicionaron como una industria 4.0, “que es una categoría para compañías que basan su gestión en la innovación de sus productos y en la interconexión digital de los artículos que utilizamos a diario (innovando en una categoría de colchones como este caso)”, expresó.

Solamente un 2% de las industrias latinoamericanas forman parte de esta categoría, y Sueñolar está entre ellas, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.