Conciencia y estilo: ArteParfum ambienta los espacios con aromas que imprimen identidad propia

(Por BR) ArteParfum es una empresa especializada en la creación de productos aromáticos, liderada por los hermanos Jesica e Iván Doutreleau, quienes se reparten las tareas: uno se encarga de la parte creativa y el otro de la administrativa. La empresa cuenta con más de seis años en el mercado y más de 10 años de experiencia en el mundo de los aromas.

Image description

El enfoque de ArteParfum se centra en la creación de su propia línea de productos, como el trabajo con empresas en la creación de lo que llaman odotipos, una especie de logotipo olfativo personalizado que se asocia con la identidad de una marca, similar a un logo que evoca a una empresa en el mundo visual.

Este servicio es conocido como marketing olfativo, y a través de este proceso logran que las marcas tengan un aroma distintivo que ayude a los clientes a recordar sus productos, aprovechando la fuerte conexión entre el olfato y la memoria.

Además de crear sus propios productos, también colaboran con marcas de diversos sectores, como el rubro de ropas, desarrolladores inmobiliarios, spas, centros de yoga y restaurantes, adaptando los aromas a cada entorno o espacio.

“Trabajamos con marcas reconocidas como Artemera, Rondina, Liberato, Albertina, entre otras. En el caso de los desarrolladores inmobiliarios, por ejemplo, diseñamos aromas para los lobbies de los edificios y para los departamentos modelo buscando transmitir sensaciones específicas como sofisticación o juventud dependiendo del tipo de cliente que la empresa quiera atraer” indicó Jesica.

El proceso creativo de la empresa está profundamente arraigado en las experiencias y emociones que evocan los aromas. Jesica explicó que su conocimiento y especialización en aromas viene de una tradición familiar, ya que su abuelo es dueño de la fábrica de jabones Inca, donde aprendieron desde pequeños sobre la importancia de los aromas en productos como suavizantes y jabones.

“A partir de esta experiencia nos fuimos introduciendo en el mundo de la perfumería. Yo tomé cursos en Francia y Brasil para ir perfeccionando mis habilidades en la creación de fragancias. Y me mantengo actualizada con capacitaciones”, resaltó.

Uno de los pilares de la empresa es la sostenibilidad. Utilizan aceites esenciales naturales y frascos de vidrio, promoviendo el reciclaje al ofrecer un 50% de descuento a los clientes que devuelven los frascos vacíos.

Aunque no todos sus ingredientes son completamente naturales, debido a las restricciones legales sobre la extracción de ciertas materias primas, evitan el uso de aditivos que puedan causar alergias. En particular, Doutreleau comentó que ciertos ingredientes naturales, como el almizcle, ya no se pueden utilizar porque su extracción implicaba el sacrificio de animales, lo que fue reemplazado por alternativas sintéticas más sostenibles.

La empresa también ofrece una variedad de productos para diferentes espacios y situaciones. Por ejemplo, sugieren aromas más energizantes como el pomelo para áreas comunes, mientras que en habitaciones prefieren notas relajantes como la lavanda o la manzanilla.

“La personalización es clave. Creemos que cada espacio debe tener un aroma específico, adaptado a las emociones que se desean generar. También creamos colecciones de velas basadas en flores autóctonas del Paraguay, como el mburucuyá y el jazmín, con una fuerte resonancia cultural. Y, por otro lado, también lanzamos nuestra máquina de perfume automático disponible para la venta”, destacó Jesica.

En cuanto a su oferta comercial, están presentes en puntos de venta como Marketplace, Plaza Hogar y Feria Asunción, y expandieron su presencia a localidades como Ciudad del Este, con planes de crecimiento en otras áreas del interior. También tienen en mente la posibilidad de exportar sus productos en un futuro cercano, lo que refleja sus ambiciones de expansión más allá del mercado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.