Cristi Aranda: “En recursos humanos necesitamos formación para el uso de IA y desmitificar creencias”

Cristi Aranda, presidenta de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) en Paraguay, mencionó que la tecnología se convirtió en una aliada indispensable para el sector de recursos humanos, sin embargo, es fundamental que las empresas aborden estos avances con una visión humanista.

Image description

¿Cómo evalúa el impacto de la tecnología en la gestión de recursos humanos y en las relaciones laborales dentro de la empresa?

Actualmente en el área de recursos humanos es de vital importancia el soporte y apoyo de la tecnología, además de tener sistematizado todo lo relacionado a nóminas. Hoy en día se tiene a disposición plataformas que nos ayudan en la tarea diaria de reclutar y seleccionar para atraer los mejores perfiles, dar onboarding, establecer objetivos a las cargos y roles, evaluar y retroalimentar constantemente, tener canales de comunicación bidireccional que llevan a lograr las metas de la compañía. 

El uso de las herramientas informáticas en su amplitud ya sea en sistemas y redes sociales son medios que aportan a la relación laboral, ya que cumplen la función de ser canales y medios para que el colaborador pueda tener la información en menor tiempo y de seguridad sobre lo que se debe que gestionar dentro de la compañía. Hoy la tecnología ayuda a construir y fortalecer la cultura organizacional.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector de recursos humanos en la actualidad y cómo planea abordarlos?

A nivel país, el desafío es continuar trabajando para que todas las compañías e instituciones, ya sean públicas o privadas, comprendan la relevancia del sector área de recursos humanos, porque es de ahí donde se impulsa la cultura y las buenas prácticas para el logro de objetivos.

No puedo dejar de mencionar que necesitamos leyes que estén actualizadas a los nuevos tiempos y acompañen los desafíos del mercado, velando siempre por los derechos de los colaboradores dentro de un equilibrio y que sea beneficioso para ambos.

La escasez de talentos en algunas áreas técnicas y la formación continua en todos los roles para acortar la curva de aprendizaje, la fidelización de los talentos porque el empleador cumple una función que es brindar productos o servicios al mercado y el gran desafío es tener funcionarios preparados que respondan a los cambios en el menor tiempo.

¿Cuál es el enfoque principal de su estrategia de recursos humanos para retener y atraer talento en la empresa?

Tener claridad con el propósito de la compañía para que cada colaborador se identifique, dar a conocer qué hacemos y cómo lo hacemos, tener procesos pilares definidos, un buen proceso de reclutamiento y selección, trabajar de forma continua en desarrollar a los líderes que son los que generan espacios de confianza, con foco al público interno y externo. Algo muy importante, trabajar en una cultura flexible, adaptable e inclusiva para las diferentes generaciones que coexistimos en las organizaciones.

¿De qué manera la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando las prácticas de recursos humanos?

Dos temas que se instalaron y forman parte de nuestro día a día son el manejo de datos o llamado people analytics y la inteligencia artificial. Hoy en día tener la información más certera y al instante es estratégico para la toma de decisiones, dentro del negocio de recursos humanos, saber qué tipo de dotación, qué habilidades tienen, con qué herramientas y recursos cuentan, las franjas salariales de la organización versus su mercado, qué está ocurriendo con mi empresa o con las demás, los movimientos, ausencias y una infinidad de datos que son necesarios para tomar decisiones. Los profesionales que son expertos en manejo de datos son los más requeridos en todas las empresas del país, y se tiene mucha oferta de formación para este rubro.

Sobre la inteligencia artificial veo que la estamos utilizando desde la exploración siendo autodidactas, manipulando los chats consultivos, estamos aprendiendo sobre sus bondades. Sí nos hemos dado cuenta de que nos abre un abanico de posibilidades volviéndonos más ágiles y asertivos para algunas tareas. Lo que ahora necesitamos es tener formación para el uso de la IA, esta herramienta poderosa es nuestro presente, el desafío de todos es aprender a utilizarla, entender y desmitificar creencias que algunos cargos serán suplidos. Confío que la IA seguirá estando a nuestros servicios, así como los recursos humanos en cada organización es para los humanos y con los humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.