Cristi Aranda: “En recursos humanos necesitamos formación para el uso de IA y desmitificar creencias”

Cristi Aranda, presidenta de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) en Paraguay, mencionó que la tecnología se convirtió en una aliada indispensable para el sector de recursos humanos, sin embargo, es fundamental que las empresas aborden estos avances con una visión humanista.

Image description

¿Cómo evalúa el impacto de la tecnología en la gestión de recursos humanos y en las relaciones laborales dentro de la empresa?

Actualmente en el área de recursos humanos es de vital importancia el soporte y apoyo de la tecnología, además de tener sistematizado todo lo relacionado a nóminas. Hoy en día se tiene a disposición plataformas que nos ayudan en la tarea diaria de reclutar y seleccionar para atraer los mejores perfiles, dar onboarding, establecer objetivos a las cargos y roles, evaluar y retroalimentar constantemente, tener canales de comunicación bidireccional que llevan a lograr las metas de la compañía. 

El uso de las herramientas informáticas en su amplitud ya sea en sistemas y redes sociales son medios que aportan a la relación laboral, ya que cumplen la función de ser canales y medios para que el colaborador pueda tener la información en menor tiempo y de seguridad sobre lo que se debe que gestionar dentro de la compañía. Hoy la tecnología ayuda a construir y fortalecer la cultura organizacional.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector de recursos humanos en la actualidad y cómo planea abordarlos?

A nivel país, el desafío es continuar trabajando para que todas las compañías e instituciones, ya sean públicas o privadas, comprendan la relevancia del sector área de recursos humanos, porque es de ahí donde se impulsa la cultura y las buenas prácticas para el logro de objetivos.

No puedo dejar de mencionar que necesitamos leyes que estén actualizadas a los nuevos tiempos y acompañen los desafíos del mercado, velando siempre por los derechos de los colaboradores dentro de un equilibrio y que sea beneficioso para ambos.

La escasez de talentos en algunas áreas técnicas y la formación continua en todos los roles para acortar la curva de aprendizaje, la fidelización de los talentos porque el empleador cumple una función que es brindar productos o servicios al mercado y el gran desafío es tener funcionarios preparados que respondan a los cambios en el menor tiempo.

¿Cuál es el enfoque principal de su estrategia de recursos humanos para retener y atraer talento en la empresa?

Tener claridad con el propósito de la compañía para que cada colaborador se identifique, dar a conocer qué hacemos y cómo lo hacemos, tener procesos pilares definidos, un buen proceso de reclutamiento y selección, trabajar de forma continua en desarrollar a los líderes que son los que generan espacios de confianza, con foco al público interno y externo. Algo muy importante, trabajar en una cultura flexible, adaptable e inclusiva para las diferentes generaciones que coexistimos en las organizaciones.

¿De qué manera la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando las prácticas de recursos humanos?

Dos temas que se instalaron y forman parte de nuestro día a día son el manejo de datos o llamado people analytics y la inteligencia artificial. Hoy en día tener la información más certera y al instante es estratégico para la toma de decisiones, dentro del negocio de recursos humanos, saber qué tipo de dotación, qué habilidades tienen, con qué herramientas y recursos cuentan, las franjas salariales de la organización versus su mercado, qué está ocurriendo con mi empresa o con las demás, los movimientos, ausencias y una infinidad de datos que son necesarios para tomar decisiones. Los profesionales que son expertos en manejo de datos son los más requeridos en todas las empresas del país, y se tiene mucha oferta de formación para este rubro.

Sobre la inteligencia artificial veo que la estamos utilizando desde la exploración siendo autodidactas, manipulando los chats consultivos, estamos aprendiendo sobre sus bondades. Sí nos hemos dado cuenta de que nos abre un abanico de posibilidades volviéndonos más ágiles y asertivos para algunas tareas. Lo que ahora necesitamos es tener formación para el uso de la IA, esta herramienta poderosa es nuestro presente, el desafío de todos es aprender a utilizarla, entender y desmitificar creencias que algunos cargos serán suplidos. Confío que la IA seguirá estando a nuestros servicios, así como los recursos humanos en cada organización es para los humanos y con los humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.