¿Cuáles son las principales variables que influyen en la adquisición de vacunas contra el  COVID-19?

Mientras otros países de la región van avanzando con la vacunación contra el COVID-19, Paraguay tiene poco más de 14.000 personas que recibieron su primera dosis, una cifra muy lejana de las expectativas para estas alturas. La falta de vacunas evidencia una serie de variables como la alta demanda internacional y la demora en las acciones del Gobierno, que son las causas de la escasa cantidad de dosis adquiridas.


 

Image description

Según un artículo del diario El País(https://elpais.com/sociedad/2021-03-06/vacunas-para-pocos-en-america-latina.html?prm=ep-app-articulo), América Latina y el Caribe recibieron alrededor de 37 millones de dosis, para distribuirse en una población de 630 millones de habitantes. Bajo la premisa que se necesitan dos dosis para inmunizar a una persona, hoy la región solo puede proteger a un 2,8% de su población total, mencionan.

Al mismo tiempo, en datos del portal Our World in Data, se muestra como esas dosis de la región se concentran en Brasil (14.1 millones de vacunados), Chile (8.7 millones), Argentina (3.1 millones), y Colombia (1.2 millones). Paraguay se encuentra entre los últimos en el plan de inmunización de la población con 14.600 dosis administradas, solo por delante de Surinam y Venezuela.

Al respecto, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, denunció que las naciones más desarrolladas están quedándose con prácticamente toda la producción de vacunas e instó a que permitan que estas dosis lleguen a países con menos recursos.

La OMS ya ha denunciado el acaparamiento de vacunas por parte de las naciones más desarrolladas, como Israel y los países miembros de la Unión Europea, a los que ha instado a compartir fármacos con los territorios más pobres y en mayor dificultad, según una nota del portal France 24.

De acuerdo a las últimas declaraciones del ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, para este fin de semana arribarán 100.000 vacunas contra el COVID-19, de un lote de 200.000 dosis de India (donación) y a fin de mes llegarán 64.000 vacunas correspondientes al mecanismo Covax.

Borba explicó que están en negociaciones con Qatar para comprar 2 millones de vacunas Moderna y esperan un total de 4.3 millones de dosis de Covax, con el objetivo de vacunar al 50% de la población para finales del 2021.

¿Negociaciones privadas para adquirir dosis?

Ante la noticia de que la Municipalidad de Ciudad del Este y Villa Elisa están negociando la adquisición directa de las vacunas contra el Covid, el Ministerio de Salud afirmó que no se oponen a esta compra, pero exigirán la presentación de la documentación necesaria de los laboratorios fabricantes, la importación a través de laboratorios certificados y el cumplimiento de todos los requisitos del Ministerio, expresaron autoridades del MSPBS.

Intermediario en la compra de las vacunas de China

Uno de los intermediarios en una de las negociaciones es el Dr. Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio Brasil – China, que comentó que están tratando de conseguir la aprobación de los laboratorios de China, para concretar la importación de vacunas contra el COVID-19, para algunas municipalidades. 

Quizás te interese leer: El Estado quiere negociar con China para la compra de vacunas: así podría incidir la falta de relaciones diplomáticas https://infonegocios.com.py/nota-principal/el-estado-quiere-negociar-con-china-para-la-compra-de-vacunas-asi-podria-incidir-la-falta-de-relaciones-diplomaticas

De igual forma, no existen mayores avances, porque los laboratorios Sinovac Biotech, Cansino Biologics o Sinopharm son empresas privadas, pero el control de la venta y exportación de vacunas está a cargo del gobierno chino. 

“Para lograr la aprobación de los laboratorios se debe completar un formulario con la autorización del Gobierno local, de manera a comenzar el proceso formal de compra. Hasta la fecha se han dado negociaciones con el Estado paraguayo, pero todavía no existe un hecho concreto”, agregó.

En este caso, Tang confirmó que están trabajando con un importante laboratorio paraguayo para hacer la intermediación con los laboratorios chinos que producen las vacunas.

“Una vez que el Gobierno paraguayo firme el formulario y se entreguen los documentos a los laboratorios chinos, se analiza la solicitud y se aprueba en consenso con el gobierno de China. Una vez que se tiene dicha aprobación, se firma el contrato, se paga el lote y en un promedio de 15 días se embarca la carga”, indicó.

Se habló en un momento de 14 millones de vacunas, una cifra improbable, según Tang, considerando la enorme demanda internacional y la cantidad de laboratorios que ofrecen vacunas seguras. “Ahora mismo, el Gobierno está interesado en comprar 3 millónes de dosis, con una entrega inmediata de 500.000 dosis”, declaró. 

En el marco de las negociaciones, se está avanzando más con los laboratorios Sinopharm y Sinovac, respectivamente, expuso el doctor en economía.

“Hay que entender el contexto sanitario y separar temporalmente el aspecto diplomático, priorizando la salud de la población en general”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).