¿Cuáles son las principales variables que influyen en la adquisición de vacunas contra el  COVID-19?

Mientras otros países de la región van avanzando con la vacunación contra el COVID-19, Paraguay tiene poco más de 14.000 personas que recibieron su primera dosis, una cifra muy lejana de las expectativas para estas alturas. La falta de vacunas evidencia una serie de variables como la alta demanda internacional y la demora en las acciones del Gobierno, que son las causas de la escasa cantidad de dosis adquiridas.


 

Image description

Según un artículo del diario El País(https://elpais.com/sociedad/2021-03-06/vacunas-para-pocos-en-america-latina.html?prm=ep-app-articulo), América Latina y el Caribe recibieron alrededor de 37 millones de dosis, para distribuirse en una población de 630 millones de habitantes. Bajo la premisa que se necesitan dos dosis para inmunizar a una persona, hoy la región solo puede proteger a un 2,8% de su población total, mencionan.

Al mismo tiempo, en datos del portal Our World in Data, se muestra como esas dosis de la región se concentran en Brasil (14.1 millones de vacunados), Chile (8.7 millones), Argentina (3.1 millones), y Colombia (1.2 millones). Paraguay se encuentra entre los últimos en el plan de inmunización de la población con 14.600 dosis administradas, solo por delante de Surinam y Venezuela.

Al respecto, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, denunció que las naciones más desarrolladas están quedándose con prácticamente toda la producción de vacunas e instó a que permitan que estas dosis lleguen a países con menos recursos.

La OMS ya ha denunciado el acaparamiento de vacunas por parte de las naciones más desarrolladas, como Israel y los países miembros de la Unión Europea, a los que ha instado a compartir fármacos con los territorios más pobres y en mayor dificultad, según una nota del portal France 24.

De acuerdo a las últimas declaraciones del ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, para este fin de semana arribarán 100.000 vacunas contra el COVID-19, de un lote de 200.000 dosis de India (donación) y a fin de mes llegarán 64.000 vacunas correspondientes al mecanismo Covax.

Borba explicó que están en negociaciones con Qatar para comprar 2 millones de vacunas Moderna y esperan un total de 4.3 millones de dosis de Covax, con el objetivo de vacunar al 50% de la población para finales del 2021.

¿Negociaciones privadas para adquirir dosis?

Ante la noticia de que la Municipalidad de Ciudad del Este y Villa Elisa están negociando la adquisición directa de las vacunas contra el Covid, el Ministerio de Salud afirmó que no se oponen a esta compra, pero exigirán la presentación de la documentación necesaria de los laboratorios fabricantes, la importación a través de laboratorios certificados y el cumplimiento de todos los requisitos del Ministerio, expresaron autoridades del MSPBS.

Intermediario en la compra de las vacunas de China

Uno de los intermediarios en una de las negociaciones es el Dr. Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio Brasil – China, que comentó que están tratando de conseguir la aprobación de los laboratorios de China, para concretar la importación de vacunas contra el COVID-19, para algunas municipalidades. 

Quizás te interese leer: El Estado quiere negociar con China para la compra de vacunas: así podría incidir la falta de relaciones diplomáticas https://infonegocios.com.py/nota-principal/el-estado-quiere-negociar-con-china-para-la-compra-de-vacunas-asi-podria-incidir-la-falta-de-relaciones-diplomaticas

De igual forma, no existen mayores avances, porque los laboratorios Sinovac Biotech, Cansino Biologics o Sinopharm son empresas privadas, pero el control de la venta y exportación de vacunas está a cargo del gobierno chino. 

“Para lograr la aprobación de los laboratorios se debe completar un formulario con la autorización del Gobierno local, de manera a comenzar el proceso formal de compra. Hasta la fecha se han dado negociaciones con el Estado paraguayo, pero todavía no existe un hecho concreto”, agregó.

En este caso, Tang confirmó que están trabajando con un importante laboratorio paraguayo para hacer la intermediación con los laboratorios chinos que producen las vacunas.

“Una vez que el Gobierno paraguayo firme el formulario y se entreguen los documentos a los laboratorios chinos, se analiza la solicitud y se aprueba en consenso con el gobierno de China. Una vez que se tiene dicha aprobación, se firma el contrato, se paga el lote y en un promedio de 15 días se embarca la carga”, indicó.

Se habló en un momento de 14 millones de vacunas, una cifra improbable, según Tang, considerando la enorme demanda internacional y la cantidad de laboratorios que ofrecen vacunas seguras. “Ahora mismo, el Gobierno está interesado en comprar 3 millónes de dosis, con una entrega inmediata de 500.000 dosis”, declaró. 

En el marco de las negociaciones, se está avanzando más con los laboratorios Sinopharm y Sinovac, respectivamente, expuso el doctor en economía.

“Hay que entender el contexto sanitario y separar temporalmente el aspecto diplomático, priorizando la salud de la población en general”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.