Cuatro consejos para retener a un talento en una empresa

La evolución del mercado laboral lleva a generar espacios de aprendizaje y crecimiento para que los colaboradores de una empresa contribuyan más allá de la necesidad de pertenecer a una organización.

Image description

En tal sentido, Sinthia Rodríguez, coach ontológico profesional y responsable del área de desarrollo organizacional de Javier Barbero Arte en Coaching explica cuatro tópicos de cómo lograr atraer, inspirar, desarrollar y retribuir a las personas para que permanezcan en nuestros negocios.

1. Atraer: Una vez que la descripción del cargo esté alineada con la visión de la organización, se genera el proceso de selección. Para atraer a un talento, antes que todo, se deben tener expectativas reales. La empresa debe ofrecer una cantidad de beneficios como, la flexibilidad en el horario o un puesto bien remunerado. Sin embargo, no es conveniente que luego de incorporar al candidato a la empresa estos beneficios no sean una realidad.

2. Inspirar: Desarrollar estilos de liderazgos que estén alineados a los logros de los objetivos de la organización, ayudan a que el colaborador incorporado comprenda cuál será su contribución.

3. Desarrollar: Luego del proceso de inducción del nuevo colaborador, el asignarle un mentor culturalmente comprometido puede generar una incorporación más rápida y eficaz. Proveer al colaborador de entrenamientos y evaluaciones para acompañar su crecimiento profesional y personal.

4. Retribuir: Además de todas oportunidades de crecimiento profesional deberá ser considerada la retribución monetaria acorde al tipo de negocio, el perfil del profesional y lo que paga el mercado laboral. Además de todas los demás beneficios que podría ofrecer la organización.

Además, la coach Sinthia asegura que es importante pertenecer a una organización donde el profesional pueda encontrar un equilibrio para actuar en sus otros roles, porque esto ayudará a fidelizarlo.

“En las políticas de recursos humanos que apuestan por invertir en sus colaboradores vemos empresas más sostenibles y exitosas”, finalizó.

Plus

Sinthia Rodríguez estará a cargo del taller de “Retención de talentos”, organizado por la consultora Jarvier Barbero Arte en Coaching el próximo lunes 5 y martes 6 de diciembre de 18:00 a 21:00, en la sala “Demasiado me hallo” de la empresa (Cerro Corá 2092 esq. Mayor Bullo, Bloque 2, Oficina 4).

El mismo está dirigido a gerentes, supervisores y jefes de organizaciones. Tendrá una modalidad vivencial que ayudará al desarrollo de competencias para cuidar y retener los talentos que son considerados un valor en el marco de un sistema competitivo.

El costo es de G 300.000 IVA incluido. Para más información comunicarse al: (021) 3385380 o a informes@javierbarbero.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)