Cuestión de imagen (personal): El 55% del impacto es visual, ¿cómo vestir en el ámbito empresarial?

La asesora de imagen Achu Ghiglione, habló con InfoNegocios sobre los códigos de vestimenta para hombres y mujeres, ya sea para una primera impresión en una entrevista, reunión o vida diaria en el área empresarial.

Image description

Según la experta, si bien la tendencia de las empresas multinacionales en lo que se refiere a uniforme es más relajada, no se debe dejar de tener en cuenta que las prendas son también el reflejo de cada persona.

“Hay una frase que siempre repito: Si quieres verte profesional, no te vistas improvisado”, dijo. Añadió que el buen vestir también está considerado como un hábito donde la clave es el conocimiento y la compra inteligente de las prendas de vestir y accesorios.

“En el ámbito empresarial, las mujeres sí o sí deben usar los zapatos cerrados, los tacos de 6 a 8 cm, son los más elegantes y distinguidos; los modelos clásicos y stilettos sin plataforma son los acertados. Siempre en colores corporativos como negro, nude, marrón; también podría sumarse el bordó en invierno. Las carteras de líneas rectas y rígidas dan más formalidad en esos mismos colores”, apuntó.

Consideró que los tailleurs o trajecitos en la mujer ya son un clásico, así como los vestidos Jackie o el conjunto de blusas y faldas por debajo de la rodilla, y en un ambiente formal el uso de medias finas de color piel opaca son las más acertadas.

En cuanto a los varones, se distinguirán con trajes a medida de calce perfecto; las camisas de colores blanco, rosa y celeste son las más formales. Las corbatas lisas de seda natural dan un plus al outfit.

“Los trajes Slim deberían ser una opción para los más jóvenes y con una estructura corporal atlética, ya que tienen un corte más ajustado y más corto de las mangas y de pantalones”, sugirió.

Por otra parte, manifestó que si bien la tendencia de los más jóvenes hoy es ya sin corbata, reaparece el pochette o pañuelo como un accesorio, al cual se puede agregar zapatos acordonados de cuero 100%, que es lo más formal y elegante.

Comentó que también se ve el uso de zapatillas deportivas, más acorde a un ambiente más relajado y juvenil.

Algunos tips a tener en cuenta

“En la reunión y entrevistas, personalmente sugiero no distraer la atención con algún accesorio, color o detalle que reste seriedad. Y ni hablar en el caso de mujeres: el abuso de escotes o transparencias es inadmisible”, aseveró.

Explicó que el 55% del impacto es visual, por lo que la forma de andar, de caminar, la postura, suman mucho y lo bueno es que se puede mejorar cada día, siendo conscientes de nuestro cuerpo. Así proyectamos seguridad y profesionalismo.

“Para evitar caer en errores que puedan afectar la imagen, lo mejor es el conocimiento, el criterio y así las compras correctas de prendas que aporten a la imagen. La forma de cuerpo, la edad, la función y el entorno dictarán qué es lo mejor para cada profesional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.