Daniel Alonso de Feria Asunción: “Somos reconocidos por el público como una de las jugueterías más grandes del país”

La temporada alta de venta de juguetes llega a Feria Asunción y como cada año, alistan la mejor y más variada oferta para el 16 de agosto.

Image description

Si bien la expectativa comercial es siempre vender más cada año, Alonso resaltó que este año hay un crecimiento que supera a las ventas del mismo periodo del año pasado, aunque no precisó porcentaje.

“Estamos con un pequeño crecimiento con relación al año pasado. Son números positivos, lo cual es muy beneficioso teniendo en cuenta que estamos saliendo de una pandemia”, reveló.

Con relación a las proyecciones para el 2023, el directivo comentó que esperan el ritmo de crecimiento que experimentan consecutivamente.

En cuanto a los rubros más demandados, el área hogar avanzó bastante. “En la categoría hogar lo que pasó es que desde la pandemia hay una mayor demanda en todo lo que sea artículos para el hogar. La gente no salía de su casa y se dedicaba a ver qué le faltaba. Eso hizo que a nivel país aumente la demanda”, indicó.

Sobre proyectos en puerta, el directivo manifestó que recientemente abrieron un local en Ciudad del Este, que se sumó a los tres existentes en Asunción, empleando a 60 personas. Así suman 450 empleados en todos sus locales.

“Por el momento no tenemos planificado ninguna apertura ni proyecto de expansión. La intención de crecimiento siempre está”, señaló.

Feria Asunción ofrece al público desde moda e indumentaria para niños, niñas, adolescentes y adultos; calzados, cotillón, muebles, artículos para el hogar, juguetería, según puntualizó Alonso.

También ofrece artículos específicos y únicos en su esencia que la diferencian de las demás tiendas y ganan la preferencia de una clientela que la sigue desde 1992, convirtiéndose en un ícono de referencia obligada en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.