De CDE para el resto del país: 7 empresas que se expandieron con éxito

Reconocidas firmas esteñas se instalaron en Asunción y alrededores en los últimos años como parte de sus planes de expansión. A continuación, una recopilación de siete empresas influyentes en el mercado y en sus respectivos rubros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Shopping Lion

Shopping Lion, propiedad de Bruna Wan, dio sus primeros pasos en Ciudad del Este en el 2010, y hoy cuenta con cinco locales. En Asunción, bajo la denominación Lion Concept, desembarcó en febrero del 2020, se encuentra sobre la avenida San Martín, entre Austria y España.

En tanto que en enero del 2021 se expandió a la ciudad de San Lorenzo (Avenida Defensores del Chaco y Saturio Ríos). Shopping Lion ofrece cosméticos, artículos de librería, bazar para el hogar, juguetes, cotillón para fiestas, entre otros artículos.

En octubre del 2021, Fuente Shopping Salemma dio apertura a Fuente Lion. Lion Multiplaza, por su lado, fue inaugurado en octubre del 2022. También abrieron en Luque, en el Supermercado Los Jardines - Villa Adela, en setiembre de 2023.

Casa Americana

La tienda multimarcas Casa Americana, comandada por Kenny Yuen, originaria de Ciudad del Este nació en 1972 e inauguró su primera sucursal en la capital en noviembre del 2020 sobre la Av. San Martín c/ Lillo, distribuidos en dos amplios niveles. Y en el último año abrió otra sucursal en Paseo La Galería.

Importa marcas exclusivas como Delsey, DKNY (Donna Karan New York), Roncato, Verage, Bubba, Keep, Wayu, Luminarc, D’Arques, Mikasa, Weston, Molten, Body Sculpture, TKO, Intex, Igloo, Coleman, Xplora y National Geographic.

Nissei

La apertura del local de Nissei, cuyo presidente es Gustavo Miura, en Asunción se concretó en diciembre del 2020, tras casi 40 años de trabajo en Ciudad del Este, donde empezó a operar en 1981 como una pequeña distribuidora, pero recién en 1985 abrió sus puertas sus puertas como Nissei. El local se encuentra sobre la avenida España casi Melvin Jones. Posee un amplio abanico de ofertas del universo electrónico y tecnológico. Además su e-commerce abarca un espectro voluminoso de importados. 

Olier

Olier SA, cuyo presidente es Alberto del Puerto Olier, empezó a funcionar en Ciudad del Este en 1993, lo que hace que este año cumpla 31 años de vida. La empresa fue creciendo, tal es así que hoy cuentan con nueve sucursales distribuidas en las zonas de Ciudad del Este, Hernandarias y Asunción. En esta última ciudad habilitó su primer local en diciembre de 2016.

Las marcas más renombradas de electrodomésticos y electrónica forman parte del showroom de Olier SA; tales como LG, Samsung, Sony, Whirlpool, Electrolux, Arno, Philips, Moulinex, KitchenAid, Oster, Ufesa, Midas, Tokyo, Mueller, Elba, Fischer, Livetech, Midea, Carrier, Goodweather, Consul y Speed.

Monalisa

La firma inició sus operaciones en 1972 en Ciudad del Este, específicamente como Casa Monalisa y para 1992 se inauguró Monalisa Department Store. Y en agosto del 2016 abrió su primera tienda oficial en Asunción en en Paseo La Galería. Su actual presidente es Faisal Hammoud. La empresa se caracteriza por comercializar perfumería, cosmética e indumentaria de marcas de lujo, tales como Azzaro, Bugatti, Bvlgari, Cartier, Dolce & Gabbana, Fossil, Armani, Gucci, Ralph Lauren, Prada, entre otras.

Quiero Fruta

En octubre del 2016, la cadena Quiero Fruta, cuyo propietario es Arthur Von Schocher, llegó del este del país y se instaló en Asunción con un exclusivo local sobre las calles Quesada y Charles de Gaulle, en el centro mismo del Barrio Villa Morra. Actualmente, cuentan con 74 locales distribuidos en 28 ciudades del país.

Supermercado Gran vía

La cadena de Supermercados Gran Vía, fue fundada por un grupo empresarial familiar, en 1995 en Ciudad del Este. En el año 2000 se inició una expansión hacia la capital del país, habilitando el primer local sobre la Avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.

El 16 de octubre de 2008 abrió sus puertas Gran Vía Ñemby (Ruta Acceso Sur y Avda. Santa Rosa), y el 6 de agosto de 2009 se inaugura Gran Vía Luque (Ruta General Aquino 2.400 y Nanawa). En julio del 2016 inicia sus actividades Gran Vía Mariscal López, Asunción (Av. Mcal. López c/ Madame Lynch - Royal Plaza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.