De CDE para el resto del país: 7 empresas que se expandieron con éxito

Reconocidas firmas esteñas se instalaron en Asunción y alrededores en los últimos años como parte de sus planes de expansión. A continuación, una recopilación de siete empresas influyentes en el mercado y en sus respectivos rubros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Shopping Lion

Shopping Lion, propiedad de Bruna Wan, dio sus primeros pasos en Ciudad del Este en el 2010, y hoy cuenta con cinco locales. En Asunción, bajo la denominación Lion Concept, desembarcó en febrero del 2020, se encuentra sobre la avenida San Martín, entre Austria y España.

En tanto que en enero del 2021 se expandió a la ciudad de San Lorenzo (Avenida Defensores del Chaco y Saturio Ríos). Shopping Lion ofrece cosméticos, artículos de librería, bazar para el hogar, juguetes, cotillón para fiestas, entre otros artículos.

En octubre del 2021, Fuente Shopping Salemma dio apertura a Fuente Lion. Lion Multiplaza, por su lado, fue inaugurado en octubre del 2022. También abrieron en Luque, en el Supermercado Los Jardines - Villa Adela, en setiembre de 2023.

Casa Americana

La tienda multimarcas Casa Americana, comandada por Kenny Yuen, originaria de Ciudad del Este nació en 1972 e inauguró su primera sucursal en la capital en noviembre del 2020 sobre la Av. San Martín c/ Lillo, distribuidos en dos amplios niveles. Y en el último año abrió otra sucursal en Paseo La Galería.

Importa marcas exclusivas como Delsey, DKNY (Donna Karan New York), Roncato, Verage, Bubba, Keep, Wayu, Luminarc, D’Arques, Mikasa, Weston, Molten, Body Sculpture, TKO, Intex, Igloo, Coleman, Xplora y National Geographic.

Nissei

La apertura del local de Nissei, cuyo presidente es Gustavo Miura, en Asunción se concretó en diciembre del 2020, tras casi 40 años de trabajo en Ciudad del Este, donde empezó a operar en 1981 como una pequeña distribuidora, pero recién en 1985 abrió sus puertas sus puertas como Nissei. El local se encuentra sobre la avenida España casi Melvin Jones. Posee un amplio abanico de ofertas del universo electrónico y tecnológico. Además su e-commerce abarca un espectro voluminoso de importados. 

Olier

Olier SA, cuyo presidente es Alberto del Puerto Olier, empezó a funcionar en Ciudad del Este en 1993, lo que hace que este año cumpla 31 años de vida. La empresa fue creciendo, tal es así que hoy cuentan con nueve sucursales distribuidas en las zonas de Ciudad del Este, Hernandarias y Asunción. En esta última ciudad habilitó su primer local en diciembre de 2016.

Las marcas más renombradas de electrodomésticos y electrónica forman parte del showroom de Olier SA; tales como LG, Samsung, Sony, Whirlpool, Electrolux, Arno, Philips, Moulinex, KitchenAid, Oster, Ufesa, Midas, Tokyo, Mueller, Elba, Fischer, Livetech, Midea, Carrier, Goodweather, Consul y Speed.

Monalisa

La firma inició sus operaciones en 1972 en Ciudad del Este, específicamente como Casa Monalisa y para 1992 se inauguró Monalisa Department Store. Y en agosto del 2016 abrió su primera tienda oficial en Asunción en en Paseo La Galería. Su actual presidente es Faisal Hammoud. La empresa se caracteriza por comercializar perfumería, cosmética e indumentaria de marcas de lujo, tales como Azzaro, Bugatti, Bvlgari, Cartier, Dolce & Gabbana, Fossil, Armani, Gucci, Ralph Lauren, Prada, entre otras.

Quiero Fruta

En octubre del 2016, la cadena Quiero Fruta, cuyo propietario es Arthur Von Schocher, llegó del este del país y se instaló en Asunción con un exclusivo local sobre las calles Quesada y Charles de Gaulle, en el centro mismo del Barrio Villa Morra. Actualmente, cuentan con 74 locales distribuidos en 28 ciudades del país.

Supermercado Gran vía

La cadena de Supermercados Gran Vía, fue fundada por un grupo empresarial familiar, en 1995 en Ciudad del Este. En el año 2000 se inició una expansión hacia la capital del país, habilitando el primer local sobre la Avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.

El 16 de octubre de 2008 abrió sus puertas Gran Vía Ñemby (Ruta Acceso Sur y Avda. Santa Rosa), y el 6 de agosto de 2009 se inaugura Gran Vía Luque (Ruta General Aquino 2.400 y Nanawa). En julio del 2016 inicia sus actividades Gran Vía Mariscal López, Asunción (Av. Mcal. López c/ Madame Lynch - Royal Plaza).

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.