Delibebe creció 250% desde sus inicios (tiene fábrica propia con mayor infraestructura y lanzará galletitas para bebés)

Patricia Paredes, CEO de Delibebe & Kids, visualizó un nicho poco explotado en el mercado recibiendo incluso destaque al innovar con alimento infantil. El emprendimiento nació hace cinco años a raíz de la pasión de Paredes hacia la gastronomía.

Image description
Image description
Image description

“El emprendimiento nació con mi maternidad, aunque ya me dedicaba a la gastronomía hace 15 años y enseñaba en escuelas de cocina. También tuve otros emprendimientos gastronómicos. Cuando nació Franco -tengo dos hijos, Franco y Alejo- empecé a investigar cómo era el rubro de alimentos infantiles a nivel nacional e internacional”, contó.

Es así cómo empezó su interés por la gastronomía infantil, con el objetivo de dar a su hijo una comida saludable y casera, que también esté disponible en el mercado.

“Promovemos la nutrición infantil desde los seis meses, cuando empieza la alimentación complementaria hasta los cinco años. Lo hacemos a través de la elaboración de alimentos naturales sin conservantes y envasados con altos estándares de calidad. Queremos ser los aliados de los padres en la alimentación de sus hijos”, remarcó.

Los productos están orientados a los primeros días de vida de los bebés y son fabricados con materia prima totalmente natural. Disponen de productos hiper congelados certificados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), disponibles en los supermercados de todo el país.

“Elaboramos papillas, comiditas, hamburguesitas, bocaditos, para cumples infantiles, delichups (juguitos sin azúcar). En la pandemia creamos más menús y hoy tenemos alrededor de 30. Los más vendidos son los guisitos de arroz, fideo, polenta con carne, las hamburguesitas de lenteja, pollo y carne”, mencionó.

En 2022 Delibebe & Kids fue la empresa ganadora del Premio Nacional Mipyme en la categoría Empoderamiento de la Mujer, que beneficia con capital semilla. Al mismo tiempo, fue beneficiaria del capital semilla del proyecto Reemujerpy de la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay.

“La empresa creció bastante en porcentaje de ventas, más o menos 250% desde que iniciamos. Este ya es nuestro quinto año. Ahora estamos en Fernando de la Mora, en una fábrica propia con mayor infraestructura. También logramos mayor posición dentro del mercado”, reconoció.

La empresa emplea a cuatro personas entre el área de producción, reparto y administración. Además, producen galletitas con un valor agregado de chía, sésamo, que serán dadas a conocer entre fin de año y el primer trimestre del 2024.

“Nos encanta lo que hacemos, somos muy apasionados, entonces nos satisface cuando las familias nos dicen que tienen confianza al estar consumiendo un alimento inocuo. También nos satisface saber que somos pioneros y que competimos con las grandes industrias, cuyos productos están llenos de conservantes, colorantes y aditivos. Tenemos todos los registros, trabajamos con nutricionistas”, dijo.

Por último, Paredes sostuvo que para la empresa es muy importante contribuir con una etapa en la que se adquieren hábitos nutricionales, de modo que puedan aprender a comer saludablemente desde chicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)