Desde Atyrá: Artesanía en cuero JC moldea un arte liderado por la tercera generación de artesanos

La empresa familiar Artesanía en cuero JC se encuentra en la ciudad de Atyrá desde hace 30 años. El oficio de imprimir arte en cuero fue transmitido de una generación a otra, ahora quien se encuentra al frente de este emprendimiento, que emplea a 10 personas, es Pablo César Maidana Quintana, quien es parte de una tercera generación de artesanos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento empezó hace 30 años con el artesano Julio César, padre de Pablo César Maidana Quintana -ahora propietario-, quien heredó la tradición familiar que en realidad empezó con su abuelo. La denominación de la marca JC se debe a las iniciales del nombre del padre de Pablo.

Hoy las manos artesanas de esta empresa, que emplea a 10 personas, dan forma a un negocio que atiende las necesidades de empresas, con regalos corporativos, es así que elaboran forros para termos, carteras, zapatillas, guampas, delantales, sombreros, billeteras, entre otros varios accesorios.

Llama la atención la terminación prolija de los productos: dibujo repujado, una técnica heredada de la época de los franciscanos.

Pablo comentó que el negocio creció bastante en relación a los últimos dos años, “este 2022 volvió a repuntar y esperamos que siga así en alza para el 2023”, apuntó.

Mirando a futuro, Pablo comentó que esperan seguir creciendo mediante capacitaciones, ya que hubo una alta demanda en este año y necesitan actualizaciones y tecnología; y estar preparados para las oportunidades que se presenten.

En cuanto a los principales desafíos de su rubro y qué satisfacción le dio trabajar en el proyecto, expuso que el desafío es mantener siempre la calidad de los productos en cuero artesanal e ir mejorando continuamente para satisfacer al mercado competitivo.

“Siempre es una satisfacción cumplir con las expectativas de los clientes y más aún que ese trabajo hecho lleva el pan de cada día a muchas familias dependientes de este trabajo”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)