Desde Bella Vista: Hotel Restaurante Papillon ganó fuerza y creció 15% en ocupación

Con 40 años en el rubro, el Hotel Restaurante Papillon es un lugar icónico de Bella Vista, Itapúa, uno de los 32 mejores pueblos turísticos del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). El establecimiento hoy se encuentra fortalecido y recuperado después de los años de pandemia.

Image description

La localidad de Bella Vista dista a 47 km de Encarnación, sobre la ruta PY06 en el departamento de Itapúa. En ella se erige un hotel con cuatro décadas de existencia, ofreciendo uno de los mejores servicios del ámbito turístico en la zona.

Christian Vömel, socio gerente en Hotel Restaurant Papillon, manifestó que el hotel se encuentra fortalecido y recuperado después de los años de pandemia. “Pudimos incluso crecer en el 2022, aprovechando las ganas de la gente de salir y visitar el interior. En los últimos dos años la oferta turística creció significativamente, tanto en la infraestructura hotelera como en la de atractivos turísticos”, reveló.

Puntualizó que la parte corporativa forma una importante porción del negocio y que también se sintieron las ganas y las necesidades de las empresas de estar presentes en el interior. Con referencia a la ocupación hotelera, comparado con el año de pre pandemia, sostuvo que pudieron crecer casi 15% sobre el año 2019. 

“Los desafíos reales no han cambiado mucho en comparación a los años anteriores, la falta de promoción y comercialización real del turismo interno es un tema que hay que enfrentar seriamente; dar información real sobre las ofertas turísticas y menos comparaciones desfasadas con destinos en el exterior, es lo que nos hace falta”, dijo.

Acerca de las novedades indicó que tendrán un calendario extenso de actividades para los fines de semana largos y en fechas especiales, acompañado de promociones relacionadas con opciones turísticas. Papillon, que significa mariposa en francés, se centra en la calidad y tranquilidad de los huéspedes, excelente gastronomía (nacional e internacional) y atención.

“En los últimos años hemos invertido en materia de infraestructura interna como en la cocina, áreas exteriores y materia de mejoramiento de espacios de uso de clientes y huéspedes. La última inversión más fuerte fue la ampliación del restaurante y la construcción de la recepción”, relató Vömel.

También ofrecen varios salones para reuniones comerciales y servicio de eventos organizados, como seminarios, congresos; y eventos sociales, como casamientos, cumpleaños. Emplean a 38 personas directamente y a otras más indirectamente a través de servicios tercerizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.