Desde Uruguay Ecocinema llegará a nuestro país: un cine móvil con energía solar en espacios públicos

El proyecto social Ecocinema llegará a nuestro país próximamente y cuenta con grandes expectativas para desarrollar el año que viene. Armin Vera, uno de los voceros, explicó en qué consiste dicha propuesta y afirma que desean concretar al menos 100 funciones en Paraguay.

Image description

Ecocinema es una productora de cine especializada en retratar historias de inspiración para generar conciencia y cambios positivos en la sociedad. "Exhibimos contenido en plataformas digitales y en espacios públicos, democratizando su acceso y llegando a la mayor cantidad de personas posibles", apuntó Vera.

Vera señaló que Ecocinema trabaja para generar impacto y cambio social a través de funciones gratuitas para toda la ciudadanía. La propuesta está vigente desde el año 2010, año en el que nacieron en Uruguay y se extendió a toda Latinoamérica, llegando a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y México.

"En estos 10 años que tenemos de vigencia, el resultado fue impactar en 2 millones de personas anualmente, ya que aparte de las funciones de cine, hacemos talleres para chicos en los colegios", fundamentó. Vera explicó que Ecocinema dispone de rutas de recorrido que incluyen escuelas y espacios públicos, entre otros lugares.

Actualmente Ecocinema está en un proceso de planificación para ingresar a Paraguay a partir de este verano, cuando harían funciones al aire libre. "Planeamos organizar 100 funciones al año, promediando 300 personas por función , impactando en forma directa anual a 30.000 e Indirectamente a 120.000 personas" , subrayó.

Además, con los talleres especiales también quieren alcanzar esa misma cantidad de eventos. Vera precisó que Ecocinema tiene aliados dentro del sector privado, trabaja con municipios, gobernaciones y otras instituciones.

El género que difunde Ecocinema es principalmente deportivo, ya que fue fundado por exjugadores de fútbol como el El Chino Recoba, Iván Alonso y los directivos Gonzalo Lamela y Miguel Ángel Mendoza. Este mismo grupo también exhibe sus contenidos en plataformas internacionales como Flow, HBO y Netflix, y su próximo proyecto estará disponible en HBO Max: Capitanes de América, que se transmitirá durante las últimas instancias del mundial.

 

¿Pero en qué consiste el Ecocinema? 

"Nosotros le llamamos nave solar a cada móvil que durante el día acumula energía del sol a través de paneles solares. Esto lo acumulan a través de un sistema fotovoltaico y esa energía se acumula para las funciones nocturnas", detalló Vera, quien además agregó que la nave solar puede llegar a tener una actividad de hasta 12 horas, aunque no se necesitan más de tres horas por función.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.