Desesperados y sin fútbol: más de 15.000 empleos directos del rubro de canchas sintéticas están en juego

Las canchas con césped sintético están cerradas desde el inicio de la cuarentena sanitaria, el grupo de WhatsApp de los excompañeros ya no suena y el team del barrio hace tiempo no se junta. Algunos pueden decir “es solo fútbol amateur”, pero la realidad es que esta actividad ayuda a liberar el estrés, a fortalecer los vínculos y, a la vez, genera un movimiento económico importante.

Image description

"Hace seis meses no nos permiten trabajar, nos llueven llamadas porque la gente está desesperada por volver a las canchas. Las personas están jugando fútbol en las plazas o en lugares privados sin cuidados, sin protocolos ni desinfección. El gremio de propietarios de  canchas sintéticas busca formalizar esta actividad de bajo riesgo al ser al aire libre, que de por sí se está realizando e incluirla dentro de las actividades habilitadas con trazabilidad y protocolo sanitario", comentó Luis Urrutia, director de Fanáticos y Área Deportiva.  

Área Deportiva es una empresa que ofrece servicios de organización de torneos de fútbol para otras compañías y grupos de exalumnos. Uno de sus productos es ExaFútbol, que gestiona torneos de más de 30 asociaciones de exalumnos, brindando estadísticas, fixture y todo lo necesario para que la experiencia amateur se equipare al nivel profesional.

"Solo con la plataforma ExaFútbol trabajamos con alrededor de 5.000 jugadores y la cifra va en crecimiento constantemente. Incluso en pandemia recibimos pedidos de asociaciones que quieren sumarse a la plataforma", detalló Urrutia, quien además aseguró que el aumento de los torneos de exalumnos responde, de cierta forma, a la gestión de formalización que consiguieron en el sector con la aparición de Fanáticos y Área Deportiva en el mercado. 

Según Urrutia, tanto Fanáticos como Área Deportiva acompañaron a rajatablas las medidas dispuestas por el Gobierno desde el inicio de la cuarentena y la continuación en todas sus formas, sin embargo, la situación económica de estos proyectos es crítica y se mantiene la incertidumbre sobre la apertura de estos complejos deportivos. Cabe resaltar que las canchas ya podían haberse habilitado en la fase 3 de la cuarentena inteligente pero finalmente el Gobierno decidió postergar la reapertura.

"Se hizo lo imposible para mantener al personal, aunque no se haya facturado un solo guaraní desde fines de marzo. Los propietarios de las canchas deben pagar el alquiler y muchos quedaron descolocados cuando adecuaron su infraestructura para la llegada de la fase 3 y al final se postergó la apertura de canchas", lamentó Urrutia.

Mayor seguridad en las canchas sintéticas

El fútbol en las canchas de césped sintético pueden brindar mayor seguridad en términos sanitarios, de acuerdo a Urrutia, en comparación con la forma en la que hoy se juega fútbol −violando las medidas en plazas o terrenos privados−, además que el deporte al aire libre no representa una actividad de alto contagio.

Actualmente los representantes del rubro de los complejos deportivos mantienen reuniones constantes con las autoridades sanitarias y una de las propuestas del sector es dar apertura a las canchas para jugar 5 vs 5, con gente del mismo núcleo y conservar un registro para tener trazabilidad. Por otro lado, plantean la posibilidad de implementar el fútbol sin contacto, que es una nueva modalidad que ya está siendo utilizada en otros países para reducir el contacto.

En cuanto al consumo de alcohol en los locales, el popularmente conocido como "tercer tiempo", las canchas de pasto sintético ratifican su compromiso de mantenerse sin vender alcohol, a pesar de no entender el razonamiento detrás de este miedo de las autoridades sanitarias, puesto que la venta de alcohol sí está permitida en restaurantes, por ejemplo.

"Estamos desesperados"

"Fanáticos tiene ocho sucursales que emplea a mucha gente, numerosas familias dependen del salario de nuestros colaboradores y lastimosamente tenemos casos de suspensión. La situación es muy fea, al principio de la cuarentena estábamos preocupados, pero ahora ya estamos desesperados", añadió Urrutia.

La situación es complicada para este rubro, empresas como Fanáticos y Área Deportiva y más de 200 propietarios de canchas dependen de la reapertura y muchos debieron cerrar definitivamente o vender sus locales. Por el momento no existen novedades por parte del Ministerio de Salud.

En este momento están en juego más de 15.000 empleos directos y 30.000 indirectos que genera el sector y cada día que pasa sin poder operar la incertidumbre se vuelve más insostenible para los locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.