Desesperados y sin fútbol: más de 15.000 empleos directos del rubro de canchas sintéticas están en juego

Las canchas con césped sintético están cerradas desde el inicio de la cuarentena sanitaria, el grupo de WhatsApp de los excompañeros ya no suena y el team del barrio hace tiempo no se junta. Algunos pueden decir “es solo fútbol amateur”, pero la realidad es que esta actividad ayuda a liberar el estrés, a fortalecer los vínculos y, a la vez, genera un movimiento económico importante.

Image description

"Hace seis meses no nos permiten trabajar, nos llueven llamadas porque la gente está desesperada por volver a las canchas. Las personas están jugando fútbol en las plazas o en lugares privados sin cuidados, sin protocolos ni desinfección. El gremio de propietarios de  canchas sintéticas busca formalizar esta actividad de bajo riesgo al ser al aire libre, que de por sí se está realizando e incluirla dentro de las actividades habilitadas con trazabilidad y protocolo sanitario", comentó Luis Urrutia, director de Fanáticos y Área Deportiva.  

Área Deportiva es una empresa que ofrece servicios de organización de torneos de fútbol para otras compañías y grupos de exalumnos. Uno de sus productos es ExaFútbol, que gestiona torneos de más de 30 asociaciones de exalumnos, brindando estadísticas, fixture y todo lo necesario para que la experiencia amateur se equipare al nivel profesional.

"Solo con la plataforma ExaFútbol trabajamos con alrededor de 5.000 jugadores y la cifra va en crecimiento constantemente. Incluso en pandemia recibimos pedidos de asociaciones que quieren sumarse a la plataforma", detalló Urrutia, quien además aseguró que el aumento de los torneos de exalumnos responde, de cierta forma, a la gestión de formalización que consiguieron en el sector con la aparición de Fanáticos y Área Deportiva en el mercado. 

Según Urrutia, tanto Fanáticos como Área Deportiva acompañaron a rajatablas las medidas dispuestas por el Gobierno desde el inicio de la cuarentena y la continuación en todas sus formas, sin embargo, la situación económica de estos proyectos es crítica y se mantiene la incertidumbre sobre la apertura de estos complejos deportivos. Cabe resaltar que las canchas ya podían haberse habilitado en la fase 3 de la cuarentena inteligente pero finalmente el Gobierno decidió postergar la reapertura.

"Se hizo lo imposible para mantener al personal, aunque no se haya facturado un solo guaraní desde fines de marzo. Los propietarios de las canchas deben pagar el alquiler y muchos quedaron descolocados cuando adecuaron su infraestructura para la llegada de la fase 3 y al final se postergó la apertura de canchas", lamentó Urrutia.

Mayor seguridad en las canchas sintéticas

El fútbol en las canchas de césped sintético pueden brindar mayor seguridad en términos sanitarios, de acuerdo a Urrutia, en comparación con la forma en la que hoy se juega fútbol −violando las medidas en plazas o terrenos privados−, además que el deporte al aire libre no representa una actividad de alto contagio.

Actualmente los representantes del rubro de los complejos deportivos mantienen reuniones constantes con las autoridades sanitarias y una de las propuestas del sector es dar apertura a las canchas para jugar 5 vs 5, con gente del mismo núcleo y conservar un registro para tener trazabilidad. Por otro lado, plantean la posibilidad de implementar el fútbol sin contacto, que es una nueva modalidad que ya está siendo utilizada en otros países para reducir el contacto.

En cuanto al consumo de alcohol en los locales, el popularmente conocido como "tercer tiempo", las canchas de pasto sintético ratifican su compromiso de mantenerse sin vender alcohol, a pesar de no entender el razonamiento detrás de este miedo de las autoridades sanitarias, puesto que la venta de alcohol sí está permitida en restaurantes, por ejemplo.

"Estamos desesperados"

"Fanáticos tiene ocho sucursales que emplea a mucha gente, numerosas familias dependen del salario de nuestros colaboradores y lastimosamente tenemos casos de suspensión. La situación es muy fea, al principio de la cuarentena estábamos preocupados, pero ahora ya estamos desesperados", añadió Urrutia.

La situación es complicada para este rubro, empresas como Fanáticos y Área Deportiva y más de 200 propietarios de canchas dependen de la reapertura y muchos debieron cerrar definitivamente o vender sus locales. Por el momento no existen novedades por parte del Ministerio de Salud.

En este momento están en juego más de 15.000 empleos directos y 30.000 indirectos que genera el sector y cada día que pasa sin poder operar la incertidumbre se vuelve más insostenible para los locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.