Destinos que se fortalecen: opciones para vacacionar fuera de San Ber o Encarnación (y sin traspasar la frontera)

¿San Bernardino o Encarnación? El dilema de viajar hasta una de estas dos ciudades en vacaciones, ambas consideradas la Capital del Verano, ya no es tal, porque a estas opciones se les han sumado destinos que no son desconocidos, pero que pueden ser considerados novedosos por haber sido puestos en valor y acondicionados para recibir turistas.

Image description
Image description
Image description
Image description

En Cordillera

“Por su distancia de Asunción, el departamento de Cordillera sigue siendo uno de los destinos preferidos para los capitalinos. Las ciudades cuentan con posadas turísticas y establecimientos rurales, la mayoría con piscinas, hay mucho verde, mucha naturaleza”, explicó Deisy Varela, jefa del departamento de generación de productos turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)

Para recibir a los visitantes hay posadas nuevas en Caacupé, Itacurubí de la Cordillera y Nueva Colombia. Las ciudades cuentan con circuitos manejados por integrantes del programa Turismo Joven y guías registrados, como los que uno encuentra en Piribebuy, donde se puede hacer un city tour histórico. Además, el lugar cuenta con balneario, el tour del queso de Procole, y el Paseo de las Palmeras en el Garden Center, donde hay opciones de jugos, cafetería y heladería.

En Alto Paraná

Un destino que no solo ofrece el atractivo de las compras en Ciudad del Este es el extremo oriental del país donde también hay posadas y establecimientos rurales, por ejemplo, en Hernandarias.

Pero además, 40 kilómetros antes de llegar a Ciudad del Este por la ruta Py07, se encuentra el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, una oportunidad para sumergirse en la cultura ancestral de las comunidades indígenas, con guías pertenecientes a las parcialidades.

Más conocidas son las oportunidades para visitar el remanente del bosque atlántico, el Museo de la Tierra Guaraní, Saltos del Monday en Presidente Franco, rodeado de una vegetación exuberante, y la más tradicional visita a la represa de Itaipú.

Quizás te interese leer:

Tour del Queso: el turismo gastronómico de Piribebuy hace viajar el paladar a Suiza

Desde pasear por las alturas en tirolesa, rápel, arborismo hasta ski acuático: seis lugares para vivir el turismo de aventura

Villa del Lago encanta con un bungaló destinado a parejas que buscan descansar en Cerrito (a orillas del lago Sirena)

En Chaco central

Este sí que es un destino novedoso. La Senatur abrió una nueva alternativa en la Región Occidental, con la puesta en valor de los fortines de Isla Po´i, Trébol, y Falcón adaptados para recibir a turistas con inquietudes de conocer la historia.

Antes de llegar a Filadelfia está el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, donde el visitante se ilustra sobre las características de la zona y su importancia en el continente.

Es posible asimismo adentrarse en el modus vivendi de las comunidades menonitas mediante experiencias rurales, viajes en cachapé, y visitas a las cooperativas productivas, que ofrecen circuitos industriales.

Dentro de esta última opción se destaca Tucosfactory que elabora mermeladas con frutos propios de la zona, iniciativa con un fuerte componente social porque las comunidades indígenas trabajan en el desarrollo de los productos.

En Alto Paraguay

En la zona del pantanal paraguayo, en Bahía Negra, se está trabajando en el desenvolvimiento del potencial turístico de la zona. Se montó un observatorio astronómico donde se puede apreciar el cielo desde la cosmovisión de la comunidad ishir. Y más visitada por los extranjeros que por los connacionales es la estación biológica Tres Gigantes, administrada por Guyra Paraguay.

En Concepción

El primer departamento cuenta con las cavernas de Vallemí, gestionadas por jóvenes de la localidad, un sitio que está convirtiendo en tradicional, al que ahora se le suma una alternativa recién desarrollada que es la Ruta del Gua´a, ideal para avistar aves y enterarse de la importancia de la conservación del hábitat de estos animales.

En Canindeyú

Salto del Guairá es hoy una Ciudad del Este a escala menor, ya que tiene el atractivo de las compras, y ahora también posee una costanera. Es el lugar donde se puede apreciar la magnitud de la reserva Mbaracayú, gestionada por la Itaipú Binacional, con alternativas para el senderismo y el avistamiento de aves.

En Ñeembucú

Cada vez más visitada es Cerrito, por lo que fueron habilitadas nuevas posadas turísticas. Es la puerta de acceso a la ya concurrida isla Pombero. El visitante puede solicitar las opciones turísticas de su preferencia, entre las que se cuentan alternativas novedosas para el turismo histórico, gracias a los hospedajes recientemente inaugurados en Humaitá y Paso de Patria.

La lista precedente incluye los puntos cuyo desarrollo turístico se está fortaleciendo para convertirlos en nuevos destinos para quienes opten por giras vacacionales dentro del país. Se suman a Laguna Blanca, Tagatyja, Tres Kandú, las dunas de San Cosme y Damián y otros. Porque no solo San Ber y Encarnación pueden convocar a los viajeros paraguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.