Dilema del inversor principiante: ¿el mercado bursátil local o del exterior?

Invertir en la bolsa de valores, sobre todo para quien se inicia en esta actividad, requiere poseer algunos conocimientos básicos. Las casas de bolsa que operan en el país pueden brindar asesoramiento al respecto, pero si se apunta más alto, a los mercados de otros países, la exigencia de conocimientos aumenta.

 

Image description

“Una persona con total desconocimiento de lo que es la actividad bursátil lo primero que tiene que hacer es buscar una casa de bolsa seria, acercarse a un bróker de confianza, y si no tiene ese asesoramiento, entrar a la página de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) o a la de la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde hay una serie de explicaciones básicas”, recomendó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital.

Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, dijo a su vez que el inversionista local debe hacerse asesorar por cualquiera de las 16 casas de bolsa que operan en el país, las que van a elaborar para él un perfil de inversor, en base a su expectativa.

“Hay tres perfiles: el conservador, el moderado y el agresivo que tiene que ver con su expectativa. A partir de esa identificación del perfil las casas de bolsa le van asesorando y ofreciendo cuáles podrían ser sus alternativas para iniciarse como inversionista”, explicó.

Hoy la mejor opción para entrar al mercado bursátil son los condominios, afirmó Rivas, quien sostuvo que es el canal natural para empezar a explorar. “Puede empezar a invertir en un fondo mutuo de renta fija que compra títulos, valores, letras, bonos, CDAs de bancos de primera línea. En Paraguay hay varias casas de bolsa pero lo ideal sería que vaya a una que tenga detrás a un banco, porque facilita la operativa”, añadió.

Mirando afuera

¿Qué pasa cuando se quiere dar un paso más largo e invertir en el exterior? Ahí hay que pisar con mayor cuidado. En Paraguay se puede hacer pero hay que recurrir a corredores de bolsa del exterior, pues en el país las casas especializadas todavía no ofrecen ese servicio

“Hay brókers y casas de bolsa que ofrecen ese servicio en Paraguay. Pero si te vas al mercado externo tenés que estar mucho mejor preparado a nivel de conocimiento para asumir ese riesgo; para un inversionista principiante va a ser complejo”, manifestó Rivas.

El sitio especializado Mycashtree enumera tres plataformas como las mejores a las que pueden acudir los inversionistas paraguayos: Market.com, Libertex, y Capital.com, pero no son las únicas. La cuestión es que, como se dijo, ninguna es paraguaya ni tiene sede en el país.

¿Por qué no hay firmas nacionales ofreciendo ese servicio? “No hay limitantes técnicas ni legales para desarrollar una fintech en Paraguay”, aseveró Gustavo Villate, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Podemos hacerlo, pero el mercado se tiene que desarrollar paso a paso. Es un proceso natural que se va a dar pero de a poco; en dos o tres años podríamos estar viendo mayor sofisticación”, remarcó a su vez Rivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.