Distritos Turísticos: crean modelo para atraer inversiones y convertir al país en capital regional del entretenimiento

Un ambicioso proyecto que busca transformar el panorama turístico de Paraguay fue presentado esta semana al Ministerio de Industria y Comercio. Se trata de la iniciativa Distrito Turístico, un modelo de desarrollo que apunta a consolidar espacios especialmente diseñados para el ocio, el esparcimiento y las inversiones vinculadas al turismo, con estándares internacionales y una visión de gobernanza público-privada.

Image description
Image description

La propuesta fue presentada al viceministro de Comercio por un grupo de empresarios encabezados por el economista Sebastián García, uno de los impulsores del plan. Según explicó, el objetivo es crear un marco jurídico atractivo para inversores y establecer incentivos claros que motiven la instalación de marcas internacionales y operadores turísticos de primer nivel en el país.

“Paraguay tiene un enorme potencial para el desarrollo turístico, pero es importante que se cree un marco jurídico que lo vuelva atractivo para invertir”, afirmó García. En ese sentido, destacó que el Distrito Turístico permitiría estructurar inversiones en rubros como parques acuáticos, resorts, centros de convenciones, parques temáticos, gastronomía y hotelería.

El modelo está inspirado en experiencias exitosas como los parques de Orlando, en Estados Unidos, o el complejo de Serra Azul en São Paulo, Brasil. En ambos casos, se trata de zonas especialmente diseñadas para el turismo masivo, que combinan entretenimiento, infraestructura y servicios de alta calidad. “Visitamos estos lugares junto al viceministro de Industria y representantes de Rediex. Son modelos que demuestran que, con buena planificación y alianzas público-privadas, se puede atraer millones de visitantes al año”, relató García.

Uno de los focos principales del proyecto está puesto en el departamento de Alto Paraná, especialmente en el área de influencia de Ciudad del Este y su cercanía con las Cataratas del Iguazú. Según los datos presentados, de los más de 4 millones de turistas que visitan las Cataratas cada año, solo el 5% cruza a territorio paraguayo. “Con una oferta ordenada, competitiva y atractiva, Paraguay puede captar una porción mucho mayor de ese flujo. Hoy tenemos una oportunidad que no estamos aprovechando”, advirtió.

El proyecto también contempla la posibilidad de instalar distritos turísticos en otras zonas del país, como Itapúa –en torno a las Ruinas Jesuíticas–, Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque y Chaco’i. “Queremos que el Ejecutivo analice esta propuesta y que se generen las condiciones para que marcas internacionales de entretenimiento se interesen en Paraguay”, expresó García.

Una de las claves del modelo es la coordinación en infraestructura básica: energía eléctrica, agua potable, sistemas de desagüe, recolección de residuos, vialidad y conectividad digital. Todo esto debe ser articulado desde una lógica de colaboración entre el sector público y privado. “Solo si logramos esa articulación, el sector privado se va a animar a venir a Paraguay. Las condiciones deben estar dadas desde el inicio”, señaló.

Finalmente, García sostuvo que el esquema apunta también a movilizar instrumentos financieros como fideicomisos y fondos de inversión. “Paraguay puede convertirse en una capital regional del entretenimiento. Con este tipo de distritos turísticos, podemos lograrlo y, además, generar empleo, desarrollo y una nueva imagen país”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.