E-commerce crece a 2 dígitos desde los últimos 7 años y este 2023 “no será la excepción”

Gustavo Giménez, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), manifestó que presentarán datos oficiales en el marco del eCommerce Day, a realizarse el 1 de junio, donde darán una amplia presentación de cómo está el sector y los desafíos para 2023.

Image description

Giménez adelantó que el crecimiento del e-commerce nacional es sostenido. “Estamos creciendo a dos dígitos desde los últimos siete años y este 2023 no será la excepción”, aseveró.

Agregó que este año muchas empresas están trabajando en sus plataformas digitales, además confían en que el sector mipymes evidencie un crecimiento importante en el comercio digital y que los consumidores sigan apostando al e-commerce.

“Considero que es clave seguir fomentando la educación en los consumidores acerca de los conceptos básicos de seguridad, para evitar el fraude que se da, mucho por desconocimiento y no porque las plataformas locales no estén preparadas para cuidar los datos de los clientes”, afirmó.

Y para ayudar a la educación la Capace realizará una amplia campaña este año, previa a los eventos de Hotsale y Cyberday para que se genere conciencia en el consumidor.

Ampliar el mundo digital

Con referencia a los desafíos que enfrentan con el nuevo escenario económico, Giménez expuso que primero buscan promover la digitalización de los negocios como una alternativa para lograr mayor alcance a través del e-commerce.

“Lo segundo es mirar la gran oportunidad que tenemos fuera de nuestras fronteras. Vender a través de internet no nos limita, al contrario, gracias a herramientas como Exporta Fácil, podríamos hoy mismo atender otros mercados internacionales desde Paraguay”, enfatizó.

El ejecutivo agregó que los productos paraguayos pueden ser bien recibidos en otros países a través del comercio electrónico.

“Estamos seguros de que podemos contribuir en la mejora de los negocios a través de internet y confiamos en que podamos lograr que más empresas se adhieran al ecosistema digital en este 2023”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.