EKO ganó 75.000 clientes en siete meses (y por mes transacciones aumentan 30%)

El gerente de banca minorista del Banco Familiar, Fabio Najmanovich, afirmó que la aplicación de servicios digitales EKO Paraguay vive un buen momento respecto a la cantidad de usuarios. Aseguró que las transacciones aumentan en torno al 30% mensual y esperan seguir en ascenso. 

 

Image description

"La aplicación sirve para hacer gestiones bancarias y tener una billetera electrónica en un solo lugar", expresó Najmanovich, quien además recordó que para usar EKO es necesario asociar una tarjeta MasterCard débito a la aplicación.

La app dispone de pago de servicios, envío y recepción de dinero a billeteras y bancos, el pago con QR, compras por internet y la suscripción a cualquier servicio digital. "Habilitar EKO también es cosa de cinco minutos, solo es cuestión de tener un teléfono y cédula de identidad", añadió.

En siete meses más de 75.000 clientes están trabajando con EKO y el alto nivel de transacciones incrementa de una manera muy llamativa. Najmanovich subrayó que todo el equipo está satisfecho con el nivel de aceptación de los clientes de EKO.

Najmanovich aseveró que con EKO el usuario accede gratis a una tarjeta Mastercard internacional de débito contactless, porque la finalidad del instrumento es disminuir el uso de papel. "Nuestro propósito es disminuir el uso de efectivo con servicios de pagos digitales que ayudan a manejar de forma más eficiente el dinero de nuestros usuarios", indicó. El directivo complementó que está comprobado que el uso de instrumentos electrónicos hace más barato el servicio y eso se reproduce en los costos. 

Futuras inversiones 

En el 2020 Banco Familiar realizó una fuerte inversión para crear su empresa fintech, dedicada 100% al desarrollo de servicios financieros digitales. "Ahí desarrollamos toda la plataforma de EKO y a futuro desarrollaremos otros productos con alto componente de herramientas tecnológicas", adelantó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.