El arte de contar historias: Academia Gramo habilita inscripciones para taller de storytelling

El storytelling es el arte de contar historias y transmitir informaciones utilizando técnicas que sirvan para convencer a una audiencia de forma impactante. Para lograrlo, Academia Gramo invita a participar de un taller presencial los días 28 y 31 de mayo, y 4 de junio a realizarse en la sede de la UCOM (Monseñor Bogarín 284 esquina Dr. Juan Eulogio Estigarribia, Asunción). Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 23 de mayo, con cupos limitados, en https://www.gramo.com.py/academia-gramo

Image description
Image description

El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos aprendan a desarrollar presentaciones efectivas y de impacto a través de una metodología que permite trabajar un mensaje y conectar directamente con la audiencia. “Exponer es una habilidad clave para dirigir equipos de alto rendimiento, liderar proyectos, convencer y llevar ideas a la acción”, dijo Stephanie Dragotto, directora ejecutiva de Koga y facilitadora del taller de storytelling de Academia Gramo.

Al final del curso, los participantes podrán elaborar un discurso, convertir palabras en imágenes y simplificar conceptos complejos, todo a través de metodologías que permitan trabajar un mensaje y conectar directamente con el público. En tres encuentros presenciales, aprenderán a usar la oratoria para persuadir, influir e inspirar a otros.

El Taller de Storytelling 2022 está dirigido a personas cuyo trabajo requiere presentar proyectos y a quienes necesitan lograr resultados específicos a través de presentaciones efectivas. Asimismo, está dirigido a toda persona a quien hablar en público le genere miedo o estrés o los que tengan como meta no solo transmitir información clara, sino especialmente producir alineamiento y acción.

Al terminar las sesiones, el alumno podrá practicar las presentaciones y recibir feedback con los coaches de Gramo. Será capaz de realizar sus propias charlas y presentaciones con las herramientas aprendidas. Generará mayor impacto en el público, alcanzando así las metas propuestas y guiando a su audiencia hacia la acción.

El taller será dictado por Marta del Castillo, coach de expositores de Gramo desde el 2016, quien cuenta con más de una década de experiencia en gestión y dirección estratégica de proyectos alrededor del mundo; ha acompañado más de 100 charlas y presentaciones para eventos y espacios corporativos. Se suma Agathe Dauvergne, quien acompaña y asesora a los expositores de Gramo, a finalistas de concursos, empresas y organizaciones, ayudándoles a realizar presentaciones visuales que acompañan y potencian el discurso de quien lo presenta. Ambas fueron capacitadas en Silicon Valley por Duarte, Inc., una de las mejores compañías estadounidenses de formación en storytelling, especializada en comunicación empresarial y presentaciones persuasivas de impacto.

Asimismo, estarán presentes Josefina Bauer y Stephanie Dragotto. Bauer es licenciada en Administración de Empresas, con énfasis en investigación y Coaching; es coach de Gramo y TEDx Calle Palma para speakers nacionales e internacionales. En los últimos años dio charlas en foros, congresos, seminarios, diplomados y universidades. También es columnista del diario 5 Días.

Por su parte, Dragotto es coach de Gramo, licenciada en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Comunicación Institucional por la Universidad Católica de Asunción. Es especialista en negociaciones y storytelling e influencia en la comunicación con impacto por parte de Macquarie University de Sidney. Con más de 15 años de experiencia, trabajó en diversas compañías multinacionales de consumo masivo y en organizaciones no gubernamentales en áreas relacionadas al marketing, la planificación estratégica, la comunicación y los asuntos legales y corporativos. Dicta talleres de herramientas digitales y de comunicación con impacto para emprendedores. Actualmente es directora ejecutiva de Koga.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 23 de mayo, a través de https://www.gramo.com.py/academia-gramo (cupos limitados). El costo por participante es de G. 1.200.000 IVA incluido, con descuentos del 30% para grupos a partir de tres personas. El taller es realizado en alianza con la UCOM y con el apoyo de Copipunto, tiene una duración de 9 horas, divididas en tres jornadas.

  • Sábado 28 de mayo, de 9:00 a 12:30
  • Martes 31 de mayo, de 18:00 a 20:00
  • Sábado 4 de junio, de 9:00 a 12:30

Lugar: UCOM (Monseñor Bogarín 284 esquina Dr. Juan Eulogio Estigarribia, Asunción)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.