El Campus Summit tuvo tonada cordobesa (Alejandra Torres presentó la experiencia de transformación digital de la ciudad)

Se trata del Campus Summit, una versión renovada del clásico Campus Party, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, el evento de tecnología, innovación y emprendimiento más grande del mundo. 

Image description

En esta oportunidad se reunieron de manera presencial más de 3000 referentes de tecnología e innovación de la región, en el Centro de Eventos y Convenciones de Buenos Aires.
En la jornada hubo todo tipo de actividades en formato festival, como paneles y workshops sobre Fintech, Ciencia, Educación, Salud, Economía, Industria y Gaming.  
La agenda contó con más de 70 speakers y 30 workshops.

La experiencia Córdoba en el Campus
La experiencia de innovación y transformación digital de la ciudad de Córdoba fue presentada en el panel sobre: “Innovación en ciudades” a cargo de la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales Alejandra Torres. Del panel también participaron Luis Bullrich, director del Parque de Innovación de Buenos Aires y Delfina Irazusta de la Red de Innovación Local.

El panel de Innovación en ciudades fue el único que representó el sector público en toda la jornada, y Córdoba fue la única ciudad del interior que fue invitada a presentar su caso.

En su disertación, Alejandra Torres compartió el recorrido que realizó el municipio para lograr la modernización en la administración pública a través de la innovación y la transformación digital. Presentó los principales aspectos del proceso de modernización de la administración pública. Dijo: “Estamos convencidos de que la alianza público- privada, con las startups tecnológicas y los emprendedores, nos da como resultado una mejora en el servicio al ciudadano, y por ende una mejora de la calidad de vida. Poner al ciudadano en el centro, es la base del cambio de paradigma”.

También compartió a la comunidad tecnológica presente, los datos de ahorro, que ya supera el medio millón de dólares.

Los panelistas coincidieron en la importancia de la innovación en el sector público, y compartieron reflexiones sobre su mirada hacia el 2030: Luis Bullrich aseguró que imagina “ciudades más sustentables”;  Delfina Irazusta planteó que el futuro tendrá “más ciudades verdes”; y Alejandra Torres comentó “la ciberseguridad será un tema afianzado en el futuro, y para ello ya estamos generando alianzas entre sectores para ocuparnos de esta temática, ya que los ciberdelitos se han multiplicado extraordinariamente en el último tiempo”.

Más sobre el Campus Summit
Esta edición de Campus Summit fue una jornada en la que distintas comunidades de emprendedores y estudiantes, empresas e instituciones educativas se reunieron para “vivir una experiencia innovadora”. 

“En esta experiencia sucedieron conexiones, ideas y networking que creemos fundamentales para el ecosistema de tecnología", sostuvo Lucrecia Gratas, Project Manager Cono Sur de Campus Party, principal organizador del evento.

El Campus Summit 2022 resultó ser un espacio en el que interactuaron estudiantes, docentes, expertos e interesados en las nuevas tecnologías, las nuevas habilidades necesarias para el futuro mercado laboral y los avances que han impulsado la transformación de la economía global, como las criptomonedas.

La charla de apertura del Campus Summit 2022 estuvo a cargo de Jon “Maddog” Hall, un histórico promotor del software libre y código abierto, director ejecutivo de Linux International, quien ofreció una mirada sobre la evolución de las culturas libres en el mundo. 
“Maddog” ha dedicado los últimos años a recorrer el mundo con el objetivo de dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo poniendo a disposición su robusta carrera en el mundo tecnológico. 

Hall es profesor, asesor, congresista y escritor. Ha formado parte de numerosas empresas tecnológicas y es considerado uno de los padres de la Internet. 
Esta nueva edición del evento Campus Summit confirma el importante papel en el apoyo y desarrollo de jóvenes talentos en todo el mundo, contribuyendo activamente a la organización de iniciativas que pueden generar un impacto positivo en la sociedad y las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.